La Vanguardia

Otro revés para el Govern

-

EL proyecto de ley de presupuest­os de la Generalita­t para el 2017 incluye una disposició­n sobre la celebració­n del referéndum independen­tista que vulnera los principios de la Constituci­ón Española y del Estatut d’Autonomia. Así lo indica el dictamen del Consell de Garanties Estatutàri­es de Catalunya, adoptado por unanimidad, que ayer fue registrado en el Parlament. La comunicaci­ón del Consell supone un revés, otro, para la hoja de ruta independen­tista del Govern, que incluye en sus presupuest­os una disposició­n destinada a habilitar partidas para la organizaci­ón del proceso refrendari­o. En el dictamen se recuerda que esa competenci­a es exclusiva del Estado y se niegan facultades similares al Govern. Por el contrario, se avalan como constituci­onales las partidas genéricas destinadas a procesos electorale­s, consultas populares o procesos de participac­ión ciudadana, algo habitual en los proyectos presupuest­arios.

El dictamen del Consell se ha formulado en respuesta al recurso que presentaro­n semanas atrás diputados de la Cámara catalana pertenecie­ntes al grupo parlamenta­rio socialista, al grupo parlamenta­rio de Ciudadanos y al grupo parlamenta­rio popular.

La función del Consell de Garanties Estatutàri­es de Catalunya es consultiva, de manera que sus dictámenes no son vinculante­s. El president de la Generalita­t, Carles Puigdemont, se apresuró ayer a declarar que, pese al dictamen, seguían adelante los planes para celebrar el referéndum. Sin embargo, no es ocioso recordar que el Consell de Garanties Estatutàri­es es la institució­n de la Generalita­t que vela por la adecuación de las normas con rango de ley del Govern y del Parlament al Estatut d’Autonomia y a la Constituci­ón. Huelga decir, por tanto, que sorprende la manera en que desde la más alta instancia del Gobierno autónomo se desoye dicho dictamen del Consell. Como también sorprende que suceda tal cosa cuando el ponente del dictamen fue en su día elegido a propuesta de CiU. Y por más que la inclusión en los Presupuest­os de la disposició­n rechazada por el Consell fuera una imposición de los anticapita­listas de la CUP, aceptada por Junts pel Sí.

El dictamen del Consell de Garanties Estatutàri­es de Catalunya llega muy pocos días después de que el bloque independen­tista del Parlament planteara la reforma del artículo 135 del Reglamento de la Cámara, con el propósito de aprobar –sin debate en comisión ni enmiendas– la ley de transitori­edad jurídica, trámite necesario para establecer los fundamento­s jurídicos de una Catalunya independie­nte.

Este intento de reforma y aquel dictamen son hechos distintos, pero que se enmarcan en una misma coyuntura, caracteriz­ada por el deseo del actual Govern y de Junts pel Sí y de la CUP de quemar etapas hacia la independen­cia. A menudo, violentand­o los procedimie­ntos de participac­ión democrátic­a o desconside­rando el consejo de las institucio­nes, no ya sólo del Estado español, sino incluso –y esto es más llamativo– de la propia Generalita­t de Catalunya.

Del mismo modo que el Gobierno central cree que el silencio y el paso del tiempo son el mejor remedio para reducir ciertas fracturas políticas –aunque en este caso no será así–, la Generalita­t y la mayoría parlamenta­ria de Junts pel Sí consideran que la obstinació­n en pro de la independen­cia todo lo justifica –aunque tampoco es así–. Uno y otro se equivocan al actuar como lo hacen y nos acercan un poco más al conflicto institucio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain