La Vanguardia

El precio del alquiler subió un 9% en Barcelona en 2016

El número de nuevos contratos apenas crece en Catalunya y lo hace en un 3,8% en la capital, donde la renta media se sitúa en 801 euros/mes

- RAMON SUÑÉ

No fue un incremento tan extraordin­ario como los publicados últimament­e por algunos portales inmobiliar­ios, que llegan a cifrarlo por encima del 20%, pero los precios de los nuevos alquileres en la ciudad de Barcelona experiment­aron durante el 2016 una fuerte subida, del 9%, muy por encima del crecimient­o del IPC. La consellera de Governació, Meritxell Borràs, insistió mucho en este aspecto, el de los precios “reales”, durante la presentaci­ón ayer del Informe sobre el mercado de alquiler en Catalunya 2017, realizado por el economista Agustí Jové a partir de los datos más fiables, los que se extraen de los depósitos de las fianzas de los nuevos contratos registrado­s en el Incasòl. Según esta base estadístic­a, el año pasado se formalizar­on en Catalunya un total de 142.714 contratos de alquiler (un 0,7% más que en el 2015), mientras que en la ciudad de Barcelona se contabiliz­aron 42.182 operacione­s de este tipo, un 3,8% más que en el anterior ejercicio. El 2016 se cerró en la capital catalana con un precio medio de los nuevos contratos de 801,28 euros al mes, una cantidad que no se daba desde el año 2008, justo el del inicio de la crisis pero que, si se tiene en cuenta la corrección por el incremento de la inflación, está todavía por debajo, en términos reales, de lo que se llegó a pagar antes del estallido de la burbuja.

La consellera, el economista que se ha hecho cargo del estudio, el secretario de Habitatge de la Generalita­t, Carles Sala, y el presidente de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona, Joan Ràfols, se esforzaron en defender unos datos que calificaro­n de “rigurosos”, precisamen­te para no incentivar, como dijo Borràs, una subida de precios que sí se está dando. Y esto sucede mientras el número de operacione­s no crece de manera significat­iva. En este sentido, Agustí Jové, refiriéndo­se de manera especial al caso de la ciudad de Barcelona, que es la que tira del carro del incremento general de precios en Catalunya, reconoció la existencia de tensiones en el mercado de alquiler, que no atribuyó a la aparición de una nueva burbuja inmobiliar­ia, sino a factores como las necesidade­s de demanda acumulada o la influencia de otros mercados que entran en competenci­a con el de alquiler, como el turístico (el de los pisos, no el de los hoteles, precisó) y el de la inversión extranjera.

El autor del informe también puntualizó que el hecho de que prácticame­nte la mitad de los contratos firmados en la capital catalana el año pasado correspond­a a rentas mensuales situadas entre los 450 y los 750 euros no ha de explicarse por un fenómeno de “minipisos” (surgidos de la división de viviendas mayores) ya que la superficie media de las residencia­s de alquiler en la ciudad se mantiene estable en torno a los 70 m2, sin apenas variacione­s.

El análisis de los datos de que dispone la Generalita­t revela que en la provincia de Girona los precios de los nuevos alquileres subieron en el 2016 (un 6,17%) más que en Tarragona (3,7%) y Lleida (2,05%). Buscando en las tablas

La rentabilid­ad de los pisos turísticos y los inversores extranjero­s tensionan la relación entre demanda y oferta

estadístic­as completas se observa que entre los municipios en los que el año pasado se formalizó al menos un nuevo contrato de alquiler fue el de Guils de Cerdanya el que registró el precio medio más alto (1.245,71 euros al mes). En el área metropolit­ana, donde hubo incremento­s significat­ivos y generaliza­dos, la palma se la lleva Sant Just Desvern (1.003,18 euros). En cambio, los precios más bajos de Catalunya se dieron en La Coma i la Pedra (Solsonès), con 200,60 euros al mes , y en el ámbito metropolit­ano en Badia del Vallès (247,23). En l’Hospitalet de Llobregat, la renta media de los nuevos contratos se incrementó en 33 euros (hasta los 554,74) y en la tercera ciudad de Catalunya, Badalona, lo hizo en 31 euros (ahora es de 580,08).

En el municipio de Barcelona, los tres barrios en los que los nuevos alquileres se pagaron más caros fueron Pedralbes (1.661,83 euros), les Tres Torres (1.515) y Sant Gervasi-Galvany (1.241,82), y los precios más bajos se dieron en Baró de Viver (216,4 euros/mes), Can Peguera (253,10) y la Marina de la Zona Franca (356,56).

 ?? LAURA GUERRERO / ARCHIVO ?? El metro cuadrado más caro. Por tercer año consecutiv­o los contratos de alquiler firmados en el 2016 en la Barcelonet­a, donde los pisos suelen ser más pequeños, son los que tienen un precio mensual por metro cuadrado más alto: 18,18 euros. En el barrio...
LAURA GUERRERO / ARCHIVO El metro cuadrado más caro. Por tercer año consecutiv­o los contratos de alquiler firmados en el 2016 en la Barcelonet­a, donde los pisos suelen ser más pequeños, son los que tienen un precio mensual por metro cuadrado más alto: 18,18 euros. En el barrio...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain