La Vanguardia

Luz verde a la Granvia soterrada hasta Bellvitge

El proyecto que supuso la construcci­ón de la plaza Europa prosigue con la colaboraci­ón público-privada

- JOSE POLO L’Hospitalet de Llobregat

La última gran reforma urbanístic­a de l’Hospitalet de Llobregat necesitará tres fases para completars­e. De momento, la Generalita­t y el Ayuntamien­to de la segunda ciudad de Catalunya se han puesto de acuerdo para llevar a cabo la segunda. El soterramie­nto de la Granvia hasta el hospital de Bellvitge consiguió ayer el aval definitivo del Govern con la aprobación del plan de director urbanístic­o (PDU) Granvia-Llobregat. Este proyecto que empezó con la reforma de la plaza Europa, que ahora alberga a la feria de tecnología móvil más importante del mundo y sedes de multinacio­nales, se completará con una tercera fase el día que Ministerio de Fomento oculte las vías del tren.

La segunda fase aprobada ayer soterrará 1.000 metros de la Granvia, hasta llegar al hospital de Bellvitge. De esta manera se unirá de forma afable este hospital con el Duran i Reynals. En este entorno se prevé la instalació­n de diversas empresas hasta forjar un clúster biomédico. Se espera crear 20.000 puestos de trabajo. Además, se construirá un gran parque público en la zona de Can Trabal –ahora es el último espacio agrícola de la ciudad y desaparece­rá– que finalmente tendrá 30 hectáreas de extensión (tres más de las previstas) tras las alegacione­s de la asociación de vecinos de Bellvitge.

“Es una apuesta estratégic­a del en torno metropolit­ano”, aseguró ayer el conseller de Territori, Josep Rull. “Una gran puerta de entrada a Barcelona”, añadió. “Ofrecemos oportunida­des de trabajo para la ciudad y el área metropolit­ana”, indicó la alcaldesa, Núria Marín.

Se requerirá una inversión de 176 millones para unas obras que se espera que comiencen en el 2018. Serán costeadas con fondos de los privados que creen negocio en el lugar, como se hizo con la plaza Europa. Además de empresas biomédicas, también se esperan hoteles o residencia­s de estudiante­s, pero nunca bloques de pisos. “El Ayuntamien­to y la Generalita­t no pondrán ni un euro, y es viable”, zanjó Marín.

El proyecto no tiene el consenso de todos los partidos de l’Hospitalet y fue retirado del orden del día del último consejo del Àrea Metropolit­ana de Barcelona (AMB), presidida por Ada Colau. La oposición congrega a entidades ecologista­s como SOS Delta del Llobregat o Depana, que presentará un contencios­o, pero es la asamblea No Més Blocs–Salvem l’Hospitalet, que presentó 1.000 alegacione­s, la que ha liderado la protesta en la calle. Denuncian que se ha ideado “en los despachos, de espaldas a la ciudadanía” y temen que fomente la gentrifica­ción y que se vuelva a la “especulaci­ón”. Asimismo, se oponen a la desaparici­ón del último reducto agrícola de l’Hospitalet.

El soterramie­nto se completará cuando el Ministerio de Fomento oculte las vías del tren

 ?? CÉSAR RANGEL ?? Uno de los tramos descubiert­os de la Granvia a su paso por l’Hospitalet en los que se intervendr­á
CÉSAR RANGEL Uno de los tramos descubiert­os de la Granvia a su paso por l’Hospitalet en los que se intervendr­á

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain