La Vanguardia

Talento del fútbol francés

RAYMOND KOPA (1931-2017) Futbolista

- CARLOS NOVO

Raymond Kopa, quizás uno de los cinco mejores futbolista­s franceses de la historia junto a Just Fontaine, Michel Platini, Eric Cantona y Zinédine Zidane, falleció ayer por causas naturales en su domicilio de Angers, en la región del Loira, en el noroeste de Francia. La presidenci­a de la República gala emitió un comunicado para mostrar sus condolenci­as por el fallecimie­nto del que llamó “leyenda del fútbol francés, uno de los deportista­s más admirados de Francia, poseedor de una inteligenc­ia de juego y una técnica extraordin­aria”. El jugador fue fichado por el Real Madrid en la temporada 1956-57 y ganó tres Copas de Europa en un equipo abanderado por Alfredo Di Stéfano.

Kopa nació en Noeux-les-Mines (Norte-Paso de Calais), hijo de una familia de inmigrante­s polacos, los Kopaszewsk­i, que llegaron a Francia a comienzos del pasado siglo para trabajar en las minas del norte del país. El propio Raymond trabajó como aprendiz de minero y en un accidente perdió dos falanges de la mano izquierda. Endeble físicament­e y bajito, nadie podía sospechar sus éxitos futuros como deportista de élite.

Kopa se dio a conocer en el fútbol en el Angers, un modesto club francés en el que jugó dos temporadas. Enseguida fichó por el mejor equipo galo de la época, el Stade de Reims, que se enamoró de su regate eléctrico y visión de juego. Con el Stade de Reims jugaría el 13 de junio de 1956 en el Parque de los Príncipes de París ante el Real Madrid la primera final de la Copa de Europa, ganada por los blancos después de una agónica remontada (3-4).

Era aquel un Madrid comandado por Di Stéfano con un equipo integrado por una delantera mítica, con Joseíto, Marsal, Rial y Gento, pero Santiago Bernabeu quedó prendado del jugador francés, que no marcó en la final, e hizo de su contrataci­ón un empeño personal. Ese verano Kopa llegaría al Madrid. En aquel momento se discutió mucho si congeniarí­a con Di Stéfano. La coincidenc­ia de ambos genios en el mismo equipo desplazó a Kopa a la banda derecha, pero el francés se avino bien y siempre tuvo palabras de cariño para con el argentino: “Jugar con Di Stéfano era como llevar paracaídas cuando viajas en avión”.

Con el Madrid, Kopa ganaría las siguientes tres Copas de Europa y formó parte de la que se considera la mejor delantera blanca de todos los tiempos: Kopa, Rial, Di Stéfano, Puskas y Gento. Pero, más allá del fútbol, la vida de Kopa no fue fácil en la capital de España. Tenía una oferta de contrato para cinco años, pero una repentina lesión, la muerte de su hijo por un cáncer y su mujer, que como el propio Kopa reconoció, “nunca se adaptó a la vida española”, hicieron que regresara a su país antes de lo que hubiera querido Santiago Bernabeu.

Kopa volvió al Stade de Reims, donde ganó otras dos ligas. En dicho equipo se mantendría hasta 1966, cuando colgó las botas con 36 años. Fue el primer francés en ganar el Balón de Oro (1958) y también participó en dos Mundiales: el de Suiza 54 y el de Suecia 58.

Tras su retirada como jugador pasó a entrenar unos pocos años, pero no era lo suyo y lo dejó. Pero siempre fue un deportista. En 1985 participó en el rally París-Dakar como copiloto de Etienne Smulevici y se clasificó en el puesto 65. En 1970 fue el primer futbolista que recibió la Legión de Honor. El Madrid también publicó ayer un comunicado para expresar “la inmensa tristeza de todos los madridista­s”.

 ?? STRINGER / AFP ??
STRINGER / AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain