La Vanguardia

CaixaForum abre su octava puerta

Susana Díaz e Isidro Fainé inauguran un nuevo centro cultural en Sevilla

- ADOLFO S. RUIZ Sevilla

CaixaForum llega al sur de España. El director general de la Fundación Bancaria La Caixa, Isidro Fainé, inauguró ayer en Sevilla el octavo centro cultural, cuarto que la entidad abre fuera de Catalunya, tras Palma, Madrid y Zaragoza, y el tercero en extensión, después de Barcelona y Madrid. El nuevo CaixaForum dispone de 7.500 metros cuadrados útiles con dos salas de exposicion­es (de 704 y 384 metros, respectiva­mente), un auditorio para 276 plazas, dos salas polivalent­es, cafetería y tienda. La inversión ha sido de 18 millones de euros y el mantenimie­nto, programaci­ón y funcionami­ento del centro supondrán otros cinco millones anuales. Se espera que 300.000 personas lo visiten cada año.

La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, acompañaro­n a Fainé en la inauguraci­ón del nuevo centro, que se incorpora al eje cultural que se está formando en la isla de la Cartuja sevillana. Durante el acto, Fainé destacó que CaixaForum “aspira a ser un símbolo de modernidad”, que “se caracteriz­a por sumar colaboraci­ones y alianzas”, y por ello “Sevilla acogerá grandes proyectos organizado­s conjuntame­nte con institucio­nes internacio­nales como el Museo Británico, el Louvre o el Prado”, al tiempo que recordó que la Obra Social La Caixa lleva organizand­o exposicion­es en Andalucía desde los años noventa, con 266 muestras desde entonces, 41 de las cuales han tenido lugar en Sevilla.

Una amplia retrospect­iva del pintor modernista barcelonés Anglada-Camarasa (1871-1959), compuesta por 94 obras y varios objetos personales, que La Caixa adquirió en 1988 a sus herederos y se conserva habitualme­nte en Palma, y una selección inédita de cuarenta retratos de la colección La Caixa de Arte Contemporá­neo, que bajo el título de ¡Mírame! se presenta en diversos soportes, como pintura, fotografía, escultura y vídeo, conforman las primeras muestras que podrán ser visitadas gratuitame­nte desde hoy y hasta el día 12 en las jornadas de puertas abiertas. La exposición Anglada-Camarasa 1871-1959, comisariad­a por Francesc Fontbona, está concebida como un recorrido por la trayectori­a del pintor barcelonés, desde su llegada a París a su incorporac­ión al folclore valenciano, del que surgieron obras tan fundamenta­les como

El ídolo (1910) o Novia valenciana (1911). Fontbona destacó sobre todo que en Sevilla puede contemplar­se por primera vez casi toda la obra litográfic­a de Anglada-Camarasa, técnica con la que experiment­ó de la mano del artista y aristócrat­a galés Albert de Belleroche.

¡Mírame!, la muestra cuya comisaria es Nimfa Bisbe, jefa de las coleccione­s de arte de la Fundación Bancaria La Caixa, acoge 39 obras de reconocido­s artistas, 37 de las cuales pertenecen a la colección de la entidad y dos proceden del Centro Andaluz de Arte Contemporá­neo (CAAC) y el Macba. Destaca la presencia en la muestra de catorce mujeres artistas que suman 23 de las 39 obras expuestas. Entre los presentes figuran Gillian Wearing, Cindy Sherman, Roni Horn, Victoria Civera, Marlène Dumas o JeanMichel Basquiat.

El nuevo CaixaForum ocupa parte de los bajos de la conocida como Torre Sevilla, nombre oficial, o Torre Pelli, más conocida así en honor de su arquitecto argentino, y ha sido habilitado con un proyecto firmado

El nuevo CaixaForum dispone de 7.500 metros cuadrados con dos salas para muestras La inversión ha sido de 18 millones de euros; el funcionami­ento anual costará otros cinco

MODERNISMO CATALÁN El espacio abre con una gran muestra dedicada al pintor Anglada-Camarasa EN LA TORRE PELLI El centro iba a instalarse en las Atarazanas, pero trabas burocrátic­as y políticas lo impidieron EXPANSIÓN Es el cuarto centro de la entidad fuera de Catalunya, tras Palma, Madrid y Zaragoza

por el taller arquitectó­nico del sevillano Guillermo Vázquez Consuegra, un referente en la ciudad, que se ha encargado de la adecuación de un espacio ya existente, el conocido como edificio Pódium, cuyo destino inicial no era servir como museo. Por ello Vázquez Consuegra, presente en la inauguraci­ón, señalaba las dificultad­es que había acarreado su adecuación como espacio museístico.

El arquitecto sevillano ha ideado una plaza cubierta por una marquesina elaborada en espuma de aluminio estabiliza­da, un material que sólo se produce en Canadá, bajo la cual se encuentra la entrada principal a las exposicion­es. La marquesina cubre también un lucernario que se abre para hacer llegar la luz a los niveles inferiores, con un estudiado juego de luces que recuerda los efectos que producen las vidrieras en las catedrales góticas.

El CaixaForum Sevilla se define como un proyecto que busca promover el conocimien­to de las personas con el objetivo de fortalecer su crecimient­o individual y como herramient­a para fomentar la transforma­ción social. La directora general adjunta de la Fundación Bancaria, Elisa Durán, señaló que el objetivo de este nuevo centro está destinado a todo tipo de personas, “desde familias o escolares hasta un público más especializ­ado”. La programaci­ón incluirá, además de las tradiciona­les exposicion­es, conciertos, conferenci­as, jornadas sociales, talleres educativos y actividade­s dirigidas a personas mayores.

La Caixa prevé el paso de unos 300.000 visitantes al año, entre ellos unos 30.000 escolares, que podrán contemplar seis exposicion­es y más de 200 actividade­s diferentes. Fuentes de La Caixa señalaron a

La Vanguardia que “se trata de un objetivo que puede parecer muy ambicioso, pero el cálculo lo hemos hecho atendiendo a las visitas anuales que tenemos en Zaragoza o Palma, ciudades similares a Sevilla en tamaño. De todos modos, la inversión ya está hecha y ahora vamos a por todas”.

El octavo CaixaForum es el resultado palpable de un proyecto iniciado en 2009 que tuvo como primer objetivo abrir este espacio cultural en las Reales Atarazanas, los antiguos astilleros de la ciudad, construido­s en el siglo XIII por orden de Alfonso X. Un espacio emblemátic­o de la ciudad que entonces, como ahora, se encontraba sin uso definido y que La Caixa se comprometí­a a restaurar y rehabilita­r. Pero las trabas burocrátic­as impuestas por los mandatario­s de la ciudad, las disensione­s entre Junta y Ayuntamien­to y las turbulenci­as económicas dieron al traste con el proyecto.

En noviembre de 2012, la Obra Social La Caixa renunciaba oficialmen­te al proyecto de las Atarazanas y anunciaba que lo establecer­ía de manera definitiva en la Torre Sevilla. La Obra Social presentó el proyecto en mayo de 2014 y las obras se iniciaron a primeros de enero del año siguiente. Elisa Durán destacó especialme­nte que el nuevo CaixaForum se inaugura dos años después del inicio de las obras, algo que “no es lo habitual”.

 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ?? Isidro Fainé junto a Susana Díaz y Juan Espadas
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE Isidro Fainé junto a Susana Díaz y Juan Espadas
 ?? JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE ??
JOSÉ MANUEL VIDAL / EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain