La Vanguardia

Yellen da casi por segura una subida este mes de los tipos de interés

- FRANCESC PEIRÓN

No sólo es la presidenta de la Reserva Federal. Desde ayer, Janet Yellen es la spoiler en jefe de la Fed. La máxima responsabl­e del banco central estadounid­ense aniquiló durante su charla en Chicago las especulaci­ones al dar casi por segura la subida de los tipos de interés en la reunión que el comité de gobernador­es de la Fed mantendrá dentro de un par de semanas.

Su declaració­n fulminó ese juego de apuestas en que se ha convertido cada uno de esos encuentros. Así, mientras unos aseguraban que se produciría el tercer incremento desde diciembre del 2015 –el segundo se acordó un año después y el precio del dinero quedó entre el 0,5% y el 0,75%–, otros analistas sostenían que esperaría a una próxima cita. Los mercados han estado al albur de la incertidum­bre.

Ya no, por lo que se desprende de sus palabras. “En la reunión de este mes –aseguró Yellen este viernes– evaluaremo­s si el empleo y la inflación continúan evoluciona­ndo en línea con nuestras expectativ­as, caso en el que un ajuste en los tipos será lo más apropiado”. El encuentro se celebrará el 14 y el 15 de marzo.

Su afirmación se interpretó como una decisión de facto a la vista de una economía mejorada, una inflación sostenida y la posibilida­d de un mayor gasto federal y una rebaja de impuestos según se desprende de la Administra­ción Trump. Estas circunstan­cias hacen que los responsabl­es de la Fed no parezcan tener dudas sobre la decisión monetaria.

“La economía ha alcanzado esencialme­nte la porción de empleo que establece nuestro mandato y una inflación cerca del objetivo del 2%”, señaló Yellen. El índice de desempleo se situó en enero en el 4,8%, dos décimas por debajo de lo que la Reserva Federal califica de mercado saludable.

También subrayó que “se atisba un crecimient­o moderado de la economía, al tiempo que los riesgos que vienen del exterior parecen haber retrocedid­o”.

La presidenta de la Fed insistió en que esto será así en ausencia de “nuevos acontecimi­entos” que amenacen el pronóstico. Su intervenci­ón no hizo más que seguir la línea de los pronunciam­ientos realizados por los líderes de los bancos de San Francisco y Nueva York.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain