La Vanguardia

“Tu sangre es la memoria de un cataclismo sideral”

Tengo 55 años. Soy de Tarragona, con casa observator­io en Falset. Soy licenciado en Química Cuántica, máster en Astronomía y Astrofísic­a. Estoy casado y tengo dos hijas (21 y 17). Soy humanista solidario, sin creencias religiosas. Inspiro a ejecutivos en

- VÍCTOR-M. AMELA

Miremos el cielo estrellado...

¡Es mi gran pasión!

allá ¿Qué arriba? veo al mirar

Tu pasado, tu origen.

¿Vengo de las estrellas?

Cada célula, cada átomo de tu ser surgió de la fusión del núcleo de una estrella.

“Somos polvo de estrellas”, nos repetía el gran Carl Sagan en Cosmos.

Fue el mejor divulgador científico, mi inspirador. La astronomía aúna ciencia y poesía, ¡todo el conocimien­to!

Las montañas, este bolígrafo, mi ojo... ¿salen de las estrellas?

Toda la materia del cosmos son átomos expelidos por estrellas tras el big bang.

¿Y de eso cuánto hace?

13.800 millones de años: los primeros quince minutos liberaron todas las partículas subatómica­s para formar átomos y moléculas, condensánd­ose en estrellas. ¡La materia!

¿Cómo sucedió?

Tras anularse entre sí partículas de cargas opuestas, neutrones y positrones, materia y antimateri­a..., sobró algo de materia...

Y si hubiese sobrado antimateri­a, ¿qué?

El universo sería distinto, no sabemos cómo. Pero la materia es sólo el 1% del cosmos.

¿Y el resto qué es?

Energía oscura. Nada sabemos de ella... Sólo deducimos que infla el universo aceleradam­ente como un globo, expandiénd­olo.

¿Todo eso lo sabe mirando estrellas?

Sí, vemos la luz que salió de cada estrella hace 200, 500, 1.000 años, 200.000 años... Y podemos estudiarla. Y con el telescopio espacial Hubble aún hemos visto más lejos...

¿Cuán lejos?

Hasta sólo 600 millones de años después del

big bang. Mire esta foto...

Espectacul­ares nebulosas luminosas...

¡Es un nacedero de estrellas! A 25.000 años luz de aquí: su luz salía desde allí cuando estábamos pintando Altamira, y llega hoy.

¿Ya entonces mirábamos las estrellas?

Y erigíamos pétreos calendario­s estelares (como Stonehenge) y agrupábamo­s estrellas en figuras: constelaci­ones. Y veíamos luces errantes: planetas. Que cruzaban doce de esas constelaci­ones: el Zodiaco...

Astrología... ¿Y el primer astrónomo?

Hiparco de Samos (siglo II a.C.) elaboró el primer inventario de estrellas, un millar..., intocado hasta Galileo, en el siglo XVII. tornoY Queque al la estableció­Sol. Vía Láctea que son la Tierra estrellas. orbitaUna en de ellas,la galaxia. nuestroLa Vía sol, en Lácteaun brazoson las de estrellasl­a espiral delde corazónver­ano. En de invierno nuestra vemos galaxia, hacia que fuera... vemos en

Unos ¿Cuántas 200.000 estrellas millones tienede estrellas.esta galaxia?

Andrómeda:¿Qué otra 400.000galaxia es millonesla más cercana?de estrellas.

¿Cuántas estrellas podemos ver desde la superficie de la Tierra?

A simple vista podemos llegar a ver unas 5.000 estrellas. Con telescopio­s, ¡billones!

¿Cuál es la estrella más brillante del firmamento terrestre a simple vista?

Sirio.

¿Y la estrella más cercana a nosotros?

Alfa Centauri, a 4,8 años luz. Y tiene un planeta, el exoplaneta más cercano a nuestro sistema solar.

¿Exoplaneta?

Planeta ajeno a nuestro sistema solar: hemos detectado sólo unos 3.000, por ahora.

¿Toda estrella tiene algún planeta?

No, pero calculamos un promedio de uno por estrella: ¡son billones de exoplaneta­s!

¿Podría haber vida en alguno?

Sí, deberá ser rocoso, de un tamaño similar al terrestre y a una distancia similar de su sol que posibilite agua líquida en superficie.

¿Qué edad tiene nuestro sol?

Unos 4.500 millones de años. Fusiona 600 millones de toneladas de hidrógeno por segundo, desprendie­ndo luz. Le queda hidrógeno para otros 4.500 millones de años...

¿Y la Tierra?

Se formó poco después del Sol, hace 4.200 millones de años. En ese proceso le impactó otro protoplane­ta: los escombros expelidos fueron agregándos­e hasta formar la Luna.

¿Cómo muere una estrella?

Cuando consume todo su hidrógeno. Entonces puede explotar, así libera al cosmos todos los elementos de la tabla periódica: silicio, carbono, oro, hierro... La sangre porta ese hierro fabricado durante la violenta muerte de una estrella... ¡Cada gota de tu sangre es memoria de un cataclismo sideral!

¿Puede una estrella no explotar?

Puede comprimirs­e tanto que una cucharadit­a de café de esa materia tan densa pesaría miles de toneladas. En tal caso genera una gravedad tan extrema... que ni la luz puede escapar: eso se llama agujero negro.

En tal caso será imposible verlo.

Pero sí sus efectos: los átomos emiten radiación por girar como locos en una espiral hacia el agujero negro, como el agua en un desagüe. Ya dentro... no sabemos qué sucede.

Qué poco sabemos, ¿no?

Poquísimo, y por eso seguimos rastreando radiacione­s, fotografia­ndo soles en el cielo nocturno, mirando siempre a las estrellas.

 ??  ?? INMA SAINZ DE BARANDA
INMA SAINZ DE BARANDA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain