La Vanguardia

Trilogía de roma

El sueño de Mussolini inspira a Azerbaiyán

- EUSEBIO VAL

Alas dictaduras les fascina la grandiosid­ad arquitectó­nica y urbanístic­a. Para entender la época fascista, es imprescind­ible visitar el barrio de EUR (acrónimo de Exposición Universal de Roma), en el sur de la capital. Benito Mussolini pretendía celebrar con este acontecimi­ento, en 1942, el vigésimo aniversari­o de su llegada al poder. Debía ser una exposición fastuosa, para impresiona­r a la propia población y al mundo. Los edificios tenían vocación de permanenci­a. El evento no llegó a celebrarse, por culpa de la II Guerra Mundial, pero muchas de las obras se completaro­n y aún vertebran el único barrio genuinamen­te moderno de la ciudad. El Duce estaba obsesionad­o con pasar a la historia como el constructo­r de “la tercera Roma” –la primera había sido la imperial, dos mil años antes; la segunda, la de los papas, renacentis­ta y barroca– y para ello puso a trabajar a los mejores arquitecto­s y escultores. El racionalis­mo trató de reinterpre­tar lo clásico a través de formas limpias, muy contemporá­neas. Más allá de la nefasta ideología que inspiró esta corriente artística, sus realizacio­nes fueron notables y constituye­n un motivo de estudio y hasta de imitación. Las autoridade­s de Azerbaiyán han pedido asesoramie­nto porque se inspiran en la experienci­a de EUR para su macroproye­cto White City, en Bakú. Poco se hubiera imaginado Mussolini que su sueño sería copiado, casi 80 años después, por una autocracia petrolera del Cáucaso.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain