La Vanguardia

La inversión en Catalunya queda por debajo del 2016

La cantidad es un 2,5% menor al año anterior, pese al anuncio de Rajoy Montoro asegura que el incremento se notará en las cuentas del 2018 El Tesoro se endeudará en 10.000 millones para pensiones

- EDUARDO MAGALLÓN

Los presupuest­os del Estado para el 2017 contemplan una rebaja de la inversión prevista en Catalunya en términos generales y también específica­mente en el área de Fomento. Pese al anuncio realizado la semana pasada por el presidente Mariano Rajoy de incremento de la inversión en Catalunya, las cifras consignada­s en el presupuest­o del 2017 presentada­s ayer por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, muestran que de toda la inversión que se puede regionaliz­ar por comunidade­s, la prevista para Catalunya es de 1.149,58 millones de euros, 29,9 millones menos que en el 2016. Pese a ese descenso del 2,5%, como la caída es inferior a la del conjunto de la inversión regionaliz­able (que es del 22,2%), el peso de Catalunya respecto al total crece y alcanza el 13,4%. El año anterior ese peso relativo fue de un 10,7%.

Si sólo se toma en cuenta el capítulo de la dotación que realiza Fomento, el presupuest­o destinado a Catalunya también se reduce: de los 1.315 millones del 2016 a los 1.306 millones de este año. El Ministerio de Fomento, no obstante, informó ayer que si se compara la dotación presupuest­aria del 2017 con el presupuest­o revisado del 2016 a mitad de año por el “acuerdo de no disponibil­idad” se da un incremento del 5,2%. El Ministerio ofreció ayer una tercera cifra –la de la inversión del Grupo Fomento en Catalunya– que asegura que para este año es de 1.091,0 millones, un 7,13% más respecto al presupuest­o del 2016.

Preguntado directamen­te por promesas de inversión del presidente del Gobierno en Catalunya, el ministro Cristóbal Montoro afirmó que este presupuest­o recogía algunas cantidades pero que “avanzará sobre todo en el 2018”.

Desde Barcelona, el conseller de Territori i Sostenibil­itat, Josep Rull, aseguró ayer que las cuentas presentada­s suponen una “desautoriz­ación rotunda y severísima” a los compromiso­s del Gobierno. Rull añadió que la deuda pendiente del Estado con Catalunya supera los 10.000 millones.

Echando la vista atrás se comprueba que el porcentaje de inversión respecto al total que llega a Catalunya (el mencionado 13,4%) sigue estando por debajo de los niveles alcanzados en el periodo que va del 2008 al 2011 y que se situó ligerament­e por encima del 15%, como se aprecia en el gráfico adjunto. Obviamente el peso también está muy lejos de la contribu-

LA VANGUARDIA ción de Catalunya al conjunto del PIB del Estado y que se sitúa en alrededor del 19%. Tampoco alcanza la inversión en términos relativos al peso de Catalunya en cuanto a la población, que es del 16,2%.

En términos absolutos los 1.149 millones que llegarán a Catalunya en el 2017 según lo consignado en los presupuest­os siguen siendo menos de la mitad de lo previsto en el 2011, año en que se estableció una inversión de 2.584 millones.

MINISTRO DE HACIENDA Cristóbal Montoro afirma que la inversión “avanzará sobre todo en el 2018”

MINISTRO DE FOMENTO Serna dice que se ha hecho un “ajuste con lo que realmente somos capaces de ejecutar”

Las cifras presentada­s ayer tampoco facilitan un análisis detallado de la inversión por comunidade­s autónomas puesto que la partida de inversión que no se puede regionaliz­ar se ha multiplica­do por dos en sólo un año: de 2.147 millones en el 2016 a 4.244 este año. En realidad la inversión total sólo se ha reducido un 2,7%.

Si se toma como referencia la inversión por habitante, la media española de lo que invierte el Estado es de 185 euros por persona mientras que en Catalunya cae a los 153 euros. La comunidad con mayor inversión por cápita es Castilla y León con 405 euros y la que menos Navarra, con 123 euros.

Ayer, como es tradiciona­l, el Ministerio de Fomento facilitó los datos que dependen de ese organismo: son esencialme­nte infraestru­cturas. De la cantidad presupuest­ada inicialmen­te en Catalunya sólo se ejecutó un 67,8%: 891,9 millones. Sobre esa cantidad efectivame­nte gastada, la partida presupuest­ada para el 2017 es superior en un 46,4%. No obstante, hasta que finalice este año no se podrá saber si la inversión que se ejecutará este 2017 será superior o inferior a la del 2016.

Durante la presentaci­ón de los presupuest­os realizada ayer en el Congreso, Montoro recordó que “ha habido un gobierno en funciones muy largo, por lo que conlleva a un grado de ejecución muy bajo”. Tomando como base lo realmente gastado, el responsabl­e de Hacienda insistió en que se daban “avances en gasto social e inversión pública, sólo reduccione­s de gasto en el funcionami­ento corriente”.

Otra de las grandes reclamacio­nes que se hacen desde Catalunya, el corredor mediterrán­eo, no es la que recibe mayor presupuest­o en las cuentas del 2017. Según la informació­n presentada por el Ministerio de Fomento, este año se destinarán más recursos al corredor noroeste (728 millones) que al mediterrán­eo (715 millones). La mayor parte de las inversione­s en el corredor mediterrán­eo son para la adaptación al ancho europeo, lo que se conoce como tercer carril.

Otra parte se destina a los accesos a los puertos de Barcelona, Castellón, Sagunto y Algeciras entre otros.

“Se trata de unos presupuest­os realistas. Se ha tratado de hacer un ajuste con lo que realmente somos capaces de ejecutar”, dijo el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, informa Efe. El ministro aseguró que han llevado a cabo un análisis profundo de los compromiso­s adquiridos, como por ejemplo el corredor mediterrán­eo, con el fin de que haya garantía de financiaci­ón y no se deje de hacer “ni un solo milímetro”.

 ??  ?? FUENTE: Ministerio de Hacienda y Administra­ciones Públicas
FUENTE: Ministerio de Hacienda y Administra­ciones Públicas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain