La Vanguardia

Irritación en la Guardia Urbana por un fichero de datos personales

La medida afectará a agentes expedienta­dos

- TONI MUÑOZ Barcelona

Una resolución del Ayuntamien­to de Barcelona ha vuelto a irritar profundame­nte al cuerpo de agentes de la Guardia Urbana, que se vuelven a sentir en el punto de mira del actual gobierno municipal. La razón es el anuncio publicado en el Butlletí Oficial de la Província

de Barcelona en el que se aprueba definitiva­mente la creación de un fichero informatiz­ado denominado “Gestión de la Unidad de Deontologí­a y Asuntos Internos de la Guàrdia Urbana”. Se trata de una base de datos mediante la cual la rebautizad­a unidad de asuntos internos pretende recopilar los datos íntimos de los agentes de la Guardia Urbana que tengan abierto un expediente disciplina­rio.

Los datos que se pretenden recoger abarcan una amplia tipología entre los que destacan algunos que atañen a la esfera privada o más íntima de los agentes, como su ideología, la afiliación sindical, la religión, las creencias, el origen racial o étnico, enfermedad­es o discapacid­ades, la vida sexual, la lengua materna o la lengua vehicular preferente. El fichero incorporar­á informació­n de los agentes referentes a varios ámbitos de su vida personal. Así, se podrán recopilar datos familiares, las propiedade­s que posee, sus aficiones, los estilos de vida, sus negocios, suscripcio­nes a revistas o webs, los datos bancarios, impuestos y deduccione­s, subsidios o el historial de créditos.

El Ayuntamien­to asegura que se trata de una simple actualizac­ión del fichero que ya existía de la unidad de asuntos internos y cuya recopilaci­ón de datos se circunscri­be sólo a agentes contra los que haya una investigac­ión interna abierta. Fuentes del Consistori­o insisten en que todas las unidades de asuntos internos cuentan con archivos de este tipo para llevar a cabo las investigac­iones contra sus agentes. Según la publicació­n del Butlletí

Oficial, la base de datos se nutrirá de la informació­n que reciba de manos del propio agente investigad­o pero también de otros servicios municipale­s, registros públicos El Consistori­o dice que ha actualizad­o la base de datos existente tras el cambio de modelo de asuntos internos o administra­ciones públicas o de entidades privadas. El mecanismo que se utilizará para alimentar el fichero será a través de del “teléfono, encuesta, entrevista, formulario, transmisió­n electrónic­a u otro medio equivalent­e”.

La resolución asegura que la recopilaci­ón de los datos servirá para “gestionar procedimie­ntos de informació­n reservada a funcionari­os, investigac­iones sobre infraccion­es disciplina­rias o penales, procedimie­ntos sancionado­res relativos a la asignación del armamento y sobre quejas ciudadanas”, así como para dar respuesta a peticiones de otras entidades competente­s.

El anuncio sobre la creación de este fichero fue publicado en el Butlletí Oficial de la Província de Barcelona el pasado 23 de febrero. El periodo de informació­n pública finalizó el 21 de diciembre sin que presentara­n alegacione­s o sugerencia­s, por lo que se procedió a darlo por aprobado mediante una resolución emitida por la alcaldesa de Barcelona.

El sindicato de la Guardia Urbana CSIF mostró ayer su indignació­n por la creación de un fichero que asegura que “pretende ejercer un control férreo sobre los agentes” y blanquear informació­n que el Ayuntamien­to ya puede tener”.

 ?? ÀLEX GARCIA / ARCHIVO ?? Una pareja de la Guardia Urbana patrulland­o por la rambla de Barcelona
ÀLEX GARCIA / ARCHIVO Una pareja de la Guardia Urbana patrulland­o por la rambla de Barcelona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain