La Vanguardia

Corredoras triunfales

- RAMÓN ÁLVAREZ Bilbao

Los organizado­res de la Cursa de El Corte Inglés, que el domingo pasado alcanzó su 39.ª edición, no salen de su asombro: la legendaria carrera popular barcelones­a se ha convertido en la primera prueba mixta de más de 10 km de Europa –posiblemen­te del mundo– en que las mujeres superan en número a los hombres.

“En el 2011, las inscripcio­nes masculinas superaban en 13.000 a las femeninas y el año pasado ellos eran sólo 87 más que ellas. Sabíamos que tarde o temprano iba a pasar, que íbamos a tener más mujeres inscritas que hombres, lo que no imaginábam­os es que de golpe fuesen 1.600 más”. Los organizado­res de la Cursa de El Corte Inglés, que este domingo alcanzó su 39.ª edición, aún no salen de su asombro. La legendaria carrera popular barcelones­a se ha convertido en la primera prueba mixta de más de 10 km de Europa –posiblemen­te del mundo– en que las mujeres superan en número a los hombres, después de que la nueva carrera de 5 km de la también popular Jean Bouin se convirties­e en la pionera de esta feminizaci­ón del running. En este caso, la tradiciona­l prueba de 10 km sí fue preeminent­emente masculina.

Varios factores pueden explicar un sorpasso sorprenden­te en cualquier caso y que por ahora sólo se ha dado en Barcelona.

“La diversific­ación, la gran oferta y, por qué no decirlo, el nivel de frikismo que ha alcanzado el atletismo popular hace que muchos hombres, ya con una larga trayectori­a en competicio­nes populares, renuncien a las carreras que no son exactament­e de 10 km porque están obsesionad­os con la marca, y esta prueba es de 10.780 m. –explica el atleta y organizado­r de numerosas carreras populares José Luis Blanco–. Sólo hay que comprobar que los corredores con chip que disputaron esa misma carrera aún superan con creces a las corredoras. Pero es cierto que ellas cada vez son más”. En la Cursa dels Nassos, una de las carreras organizada­s por Blanco a través del club La Sansi, el crecimient­o de participan­tes femeninas es constante, de un 2% anual hasta rozar el 30%.

El mercado no está exento a esta tendencia, y la venta de ropa deportiva de running y gimnasio femenina también ha alcanzado el volumen de la masculina. “Es la línea que más crece y todas las marcas nos hemos volcado con unos productos que cada vez tienen mayor mercado y ganan en especifici­dad”, explica Laura García, directora de Comunicaci­ón de Nike en el Sur de Europa. Una tendencia que confirman desde El Corte Inglés.

¿Pero por qué Barcelona es pionera en esta feminizaci­ón del atletismo más popular? Blanco y García coinciden en el factor social y en la creación, desde clubs, gimnasios y las grandes marcas de grupos específico­s de entrenamie­nto femeninos. “Las mujeres quieren sus grupos propios, y si son adaptados a sus propias caracterís­ticas, mejor, y yo no he visto tantos grupos de chicas como los que hay en Barcelona –explica el impulsor de La Sansi–. Corren con menos complejos y menos competitiv­idad que los hombres, e incluso son más constantes”.

EL ‘SORPASSO’ La Cursa de El Corte Inglés ya es la primera carrera mixta de más de 10 km con más mujeres que hombres

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain