La Vanguardia

Batacazo inesperado

Algunas compañías llegaron a caer hasta un 23%

- LALO AGUSTINA

En un martes tan anodino como el de ayer, no hubo demasiadas noticias de relevancia que ayuden a explicar lo ocurrido: hasta quince empresas que cotizan en el mercado continuo de la Bolsa de Madrid perdieron más del 7% de su valor.

Martes negro para muchas cotizadas de la bolsa española. En un día sin demasiadas noticias de relevancia que ayuden a explicar lo ocurrido, hasta quince empresas que cotizan en el llamado mercado continuo perdieron más del 7% de su valor. Y algunas, mucho más. La palma se la llevó Amper, que perdió un 23,4% en la sesión de ayer y que ya venía de dejarse casi un 10% el pasado lunes. La compañía tecnológic­a era, hasta ahora, una de las ganadoras de un año en el que todavía acumula una revaloriza­ción del 26% a pesar del varapalo de los dos últimos días.

Ayer, el mercado se cebó también con Deoleo, que el lunes, ya con las pantallas bursátiles apagadas, anunció que propondrá a sus accionista­s una reducción de capital social de entre 300 y 323 millones de euros con el fin de restablece­r el equilibrio patrimonia­l, lastrado por las pérdidas. La empresa aceitera, controlada por el fondo CVC Capital Partners, vio evaporarse un 15% de su valor.

Pero los desastres de Amper y Deoleo no fueron los únicos. Con retrocesos de doble dígito estuvieron también Montebalit­o (-15%), San José (-13,5%), Sniace (-12%), Abengoa A (-11%), Biosearch (-10,5%) y Fersa (-10,4%). El cuadro de descensos muy pronunciad­os se completó con dos grupos de empresas más. En el primero, con Ercros, Natra e Inypsa, la caída fue del 9% en el día. En el segundo, formado por General de Maquinaria, Nicolás Correa y Service Point, se hundió el valor un 7%.

“No sabemos si ha habido una venta masiva por recomposic­ión de carteras o si algún hedge fund ha deshecho posiciones, pero dentro de unos días tendremos una respuesta”, dijo un operador del mercado. Laura Sierra, analista de Interbroke­rs, destacó que “lo más llamativo es que la fortísima corrección se produjo con volúmenes altos y, en la mayoría de los casos, con acciones que habían subido mucho en el año”.

En efecto, a pesar de lo sucedido ayer, hay todavía muchas empresas disparadas en el 2017. Las que más han subido son Ercros (69%), Urbas (67%), Adolfo Domínguez (65%), Montebalit­o (62%), Solaria (42%) y Nicolás Correa (40%). Casi nada.

 ?? BRENDAN MCDERMID / REUTERS ?? Un bróker, ayer, observando atento la evolución de la sesión
BRENDAN MCDERMID / REUTERS Un bróker, ayer, observando atento la evolución de la sesión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain