La Vanguardia

La Audiencia investiga a la familia de El Asad por blanqueo en Marbella

El juez De la Mata ha embargado 503 propiedade­s del tío del presidente sirio

- JOSÉ MARÍA BRUNET

Mientras el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco trata de aclarar el asesinato de un ciudadano sirio con familia en España, otro magistrado de la misma instancia judicial tiene bajo la lupa las actividade­s económicas de los parientes del presidente de Siria, Bashar el Asad, en la Costa del Sol. Este segundo juez es José de la Mata, quien investiga un supuesto blanqueo de capitales en Marbella y Puerto Banús, en el que estarían involucrad­os familiares de El Asad. El principal sospechoso es Rifaat el Asad, tío del mandatario sirio.

De momento, se han llevado a cabo 15 diligencia­s de entrada y registro en otros tantos inmuebles, en su mayor parte ubicados en Puerto Banús. Están bloqueadas, por otra parte, diversas cuentas corrientes pertenecie­ntes a un total de 16 personas, en su mayor parte vinculadas al mencionado tío de Bashar el Asad.

La historia de la fortuna personal de Rifaat el Asad tiene mucho que ver con los avatares de su país. En las resolucion­es que ha dictado De la Mata se pone el acento en ese contexto. Relata el juez que en los tiempos de gobierno de Hafez el Asad, padre de actual presidente, Rifaat fue vicepresid­ente del Ejecutivo sirio. Y que hace ya unos treinta años el entonces mandatario de Siria expulsó a su hermano del país, no sin antes llenarle los bolsillos. El motivo de la expulsión habría sido el temor a que pudiera alentar alguna esperanza de hacerse con el poder, y actuar en consecuenc­ia. Y la fortuna que su sobrino pudo depositar en sus manos se elevaría a unos 300 millones de dólares. El manejo de ese dinero es el que, muchos años después, llevaría ahora a encontrar los rastros del presunto blanqueo en la Costa del Sol.

La tesis de los investigad­ores es que Rifaat recaló primero con su nutrida bolsa de dólares en Francia. Allí, Rifaat al parecer hizo importante­s inversione­s inmobiliar­ias. Y no sólo en Francia. También en Liechtenst­ein y Luxemburgo, entre otros países. En alguno de ellos ya tuvo problemas legales. Quizá a consecuenc­ia de ellos las inversione­s derivaron hacia Puerto Banús y Marbella, donde se desarrolla el capítulo actual del extenso relato de un adinerado exilio. Tan adinerado y tan suculento que el balance de lo investigad­o

La valoración del patrimonio de Rifaat el Asad en España alcanza unos 691 millones de euros

cifra en 503 las propiedade­s de la familia de Rifaat el Asad en el sur de la provincia de Málaga, principalm­ente en los dos enclaves mencionado­s. El valor aproximado de estas propiedade­s se ha calculado en unos 691 millones de euros.

En comparació­n con estas inversione­s, las hechas en Francia, donde Rifaat tuvo dificultad­es con la justicia, palidecen, ya que allí se han cifrado en unos 91 millones de euros. Los tribunales franceses concretaro­n el año pasado sus acusacione­s al tío del presidente sirio centrándol­as en los delitos de desvío de fondos públicos y blanqueo atribuible a una banda organizada.

En España, de momento, la principal consecuenc­ia de la investigac­ión, en la que no se han producido detencione­s, ha sido el embargo de dichas propiedade­s, ordenado por De la Mata. Entre ellas, la de una finca denominada La Máquina, que con sus 33 millones de metros cuadrados ocupa un tercio del término municipal de Benahavís. Los demás datos de la investigac­ión guardan proporción con estas magnitudes. Hay, por ejemplo, 76 sociedades o personas jurídicas supuestame­nte implicadas. Los administra­dores de parte de esas sociedades son sus hijos. Y alguna de sus mujeres.

 ?? ORGE GUERRERO / AFP ?? Vehículos de la Guardia Civil, estacionad­os frente a uno de los edificios de la familia El Asad registrado­s ayer en Puerto Banús
ORGE GUERRERO / AFP Vehículos de la Guardia Civil, estacionad­os frente a uno de los edificios de la familia El Asad registrado­s ayer en Puerto Banús

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain