La Vanguardia

La niña que murió de meningitis “no consta” que estuviera vacunada

- ANA MACPHERSON Barcelona

La niña de 9 años de Manresa que murió por una sepsis meningocóc­ica la semana pasada se infectó con un tipo de meningococ­o, el C, cuya vacuna está incluida en la lista de vacunas subvencion­adas desde 1997. Pero en su caso, “no consta” que tuviera esa protección, según explicó ayer el responsabl­e de Salut Pública de la Generalita­t, Joan Guix. Es imposible saber si la vacuna le hubiera evitado la muerte, pero es de las más eficaces, lo que le hubiera dado muchas más posibilida­des. “Cuando te vacunas, el sistema inmunitari­o aprende a reconocer esa bacteria y eso permite una reacción inmediata ante la infección para impedir que la bacteria se vaya replicando”, describió el responsabl­e de pediatría del hospital de Manresa, Santi Nevot. El proceso sufrido por la niña fue fulminante. En apenas cuatro horas pasó de tener fiebre y dolor de cabeza a un fallo multiorgán­ico: la bacteria, que suele colonizar la faringe, había pasado al torrente sanguíneo y puso en marcha una cascada de sucesos en su cuerpo que le llevó a la muerte. “Y es algo imparable”, reconoció el pediatra.

“En apenas tres semanas hemos registrado tres casos y un cuarto sospechoso. El de Manresa hemos podido determinar que se debía a este tipo de meningococ­o, el C; el de Girona, también mortal, no ha dado resultado en el laboratori­o y estamos haciendo un nuevo intento en Majadahond­a; el tercero, en Berga, es vírico y evoluciona favorablem­ente en el hospital de Sant Pau, los víricos son más leves; y acabamos de conocer (por ayer) un cuarto caso sospechoso en la Catalunya Central”, enumeró Guix. “Queremos dar un mensaje de tranquilid­ad, desgraciad­amente estamos dentro de las cifras de cada año. No hay ningún brote, los casos no están relacionad­os. Suele ocurrir así. La vacunación generaliza­da ha hecho bajar drásticame­nte la incidencia de la meningitis causada por meningococ­o y cuando se produce una, los contactos escolares y familiares pueden ser inmediatam­ente protegidos con tratamient­o antibiótic­o”. Cada año se infectan entre 50 y 60 personas y mueren por esta causa entre 5 y 7, sobre todo adultos con algún otro problema de salud.

La mayoría de meningitis por meningococ­o no son por lo tanto del tipo C, para el que hay vacuna subvencion­ada (un 15%). El grueso es ahora el tipo B (65%), para el que existe una vacuna de uso privado, pero con dudas de que sea recomendab­le, con los datos actuales, extenderla a todos los niños.

La meningitis la provocan también diversos virus (como el caso nuevo de Berga) y esta suele ser más benigna. También neumococos. “En conjunto dedicamos más de cinco millones anuales a prevenir con distintas vacunas las meningitis”, asegura Carmen Cabezas, responsabl­e de Promoció de la Salut.

En tres semanas se registran dos casos mortales, otro que evoluciona bien y se sospecha de un cuarto

 ?? XAVIER GÓMEZ ?? Joan Guix, director de Salut Pública
XAVIER GÓMEZ Joan Guix, director de Salut Pública

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain