La Vanguardia

El Liceu, gran ganador de unos presupuest­os de Cultura que se reducen

El ministerio da al teatro los 3,5 millones que le correspond­en de déficit estructura­l

- JUSTO BARRANCO Barcelona

La cultura no tiene suerte. Si los presupuest­os generales del Estado presentado­s ayer son restrictiv­os para cumplir con el ajuste que pide Europa y apenas suponen un incremento del 1,3% del gasto no financiero, al mundo cultural encima no le ha tocado ni ese escueto incremento. Las partidas globales para Cultura, que dependen de diversos ministerio­s, pierden cinco millones de euros este año y se quedan en 801, un 0,7% menos. Aunque es cierto que, dentro de ese dinero recortado, la secretaría de Estado de Cultura sí aumenta un 1,14% su dotación hasta los 540,8 millones. Y, por supuesto, las cifras encierran ganadores y perdedores. El cine gana 10 millones de euros, un 13,8% más, hasta los 84,86 millones. En cambio el balance del teatro es bien distinto: de 53,47 millones y medio de euros a 50,6, casi tres millones de pérdida. El Museo Reina Sofía gana 1,3 millones, hasta los 38, aunque lejísimos de los 55,6 que tenía en el 2007: a la cultura le queda un gran camino para recuperars­e. En cambio la Fundación Thyssen pierde 826.000 euros. Y hay un nombre propio que logra una gran subida: el Gran Teatre del Liceu, que consigue 3,5 millones de euros más, hasta 10,6 millones de subvención –el Teatro Real sólo sube 500.000 y se queda en 9,8 millones– para poder enjugar su déficit estructura­l.

El actual equipo del Gran Teatre del Liceu denunciaba hacía tiempo que pese a haber hecho los deberes durante estos últimos años, el coliseo de La Rambla sufría un déficit imposible de enjugar de unos cuatro millones de euros y que correspond­e al dinero que tienen que pagar a partir de este año por créditos solicitado­s durante la crisis, por compromiso­s con los trabajador­es y por la situación del edificio del teatro, que ya tiene 20 años y necesita reparacion­es. Y a través de una comisión el teatro estableció que buena parte de ese déficit, 3,5 de los 4 millones, le correspond­ía al Ministerio, que desde hace unos años, desde que comenzaron los recortes, no cumplía con la cuota del 45% de aportacion­es públicas que fijan los estatutos. Y finalmente el Ministerio que ahora encabeza Íñigo Méndez de Vigo y cuyo Secretario de Estado de Cultura es Fernando Benzo, que quiere mantener una relación más estrecha con Catalunya y tender puentes también desde su ámbito ha querido cumplir y con las aportacion­es que figuran en el presupuest­o enviado al Congreso volverá al 45% que le correspond­e.

Roger Guasch, director general del Liceu, mostraba ayer su felicidad por las cifras que aparecen en los presupuest­os. Y también su cautela, hasta que no sean aprobadas. Guasch dice que el aumento es el resultado de trabajar durante dos años el tema y clarificar bien el problema, que finalmente las administra­ciones han asumido. Sobre todo el Estado, pero también el resto, que pondrán 0,5 millones adicionale­s. Guasch espera que este dinero quede consolidad­o en los Presupuest­os Generales del Estado hasta el 2021, y que a partir de entonces, si se reducen las cargas del déficit estructura­l, “que se dedique a la excelencia artística del teatro”.

“Como se suele decir, lo hemos conseguido porque no sabíamos que era imposible”, bromea Guasch, y señala que las administra­ciones han entendido que el teatro ha realizado sus deberes estos últimos años y que tenían derecho a esta aportación.

Muchas de las institucio­nes catalanas que reciben subvención repiten la del año pasado en los nuevos presupuest­os –el Mnac (2.031.330), el Macba (1.042.900), el Teatre Lliure (686.870), el Mercat de les Flors (375.710), la Fira de Tàrrega (86.250)– aunque el Consorci per a la Rehabilita­ció de Teatres de Barcelona pasa de 225.000 a sólo 125.000 euros y en cambio el Institut d’Estudis Catalans, logra 10.000 euros de aumento, hasta los 283.070, también lejísimos del millón de euros que recibía antes de estallar la crisis.

El Ministerio de Cultura remarca que además de dinero este año hay un ambicioso programa de incentivos al mecenazgo para los que colaboren con iniciativa­s como los 20 años de la reapertura del Liceu, los 200 años del Teatro Real, los 40 años del Festival de Almagro, el séptimo centenario del Archivo de la Corona de Aragón o el Plan de Fomento de la Lectura 2017-20.

El dinero global para la cultura pasa de 806 millones a 801; el cine gana 10, mientras que el teatro pierde casi tres

 ?? LA VANGUARDIA ?? FUENTE: Presupuest­os Generales del Estado
LA VANGUARDIA FUENTE: Presupuest­os Generales del Estado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain