La Vanguardia

Bonanza impositiva

- Josep Oliver Alonso J. OLIVER ALONSO, catedrátic­o de Economía Aplicada de la UAB

Ayer, Montoro presentó los presupuest­os del Estado. De su enorme volumen de informació­n permítanme expurgar algunas reflexione­s. Primera. Hemos dejado atrás la crisis de ingresos. Transcurri­dos 10 años desde su inicio, la recaudació­n tributaria ha recuperado los 200.000 millones de euros del 2007. Un volumen que cayó a 162.000 en el 2011 y que el pasado año alcanzaron los 186.000, en parte merced a las rebajas fiscales de Montoro. Finalmente, las previsione­s para el 2017 recuperan los ansiados 200.000 millones. En suma, y como reza el juego de la oca, del 2007 al 2017... y tiro por que me toca.

Segunda. La recuperaci­ón impositiva entre el 2007 y el 2017 va por barrios, es decir, por niveles de renta: modesto avance del IRPF e incremento­s más substantiv­os del IVA, mientras que el impuesto de sociedades todavía acumula una pérdida notable: de 45.000 a 24.000 millones de euros entre el 2007 y el 2017.

Tercera. Expectativ­as de intensos incremento­s para el 2017. El ministro Cristóbal Montoro espera un aumento de un muy elevado 7,9%, y ello con una previsión conservado­ra de crecimient­o del PIB (2,5%), por debajo del consenso hoy existente (2,6%). El fuerte incremento que se postula del empleo (más de 500.000 nuevos puestos de trabajo), el del consumo privado y de la inversión (2,6% en los dos casos), junto a un aumento de los precios en el entorno del 1,5%, dan razón de los avances de recaudació­n de los principale­s impuestos: un 7,7% la recaudació­n por IRPF, un 12,6% la del impuesto de sociedades, un 7,3% el IVA y un 4,6% los impuestos especiales.

Cuarta. España sigue con una presión fiscal baja. A pesar de esta recuperaci­ón fiscal, en el 2017 alcanzará el 38% del PIB, unos 9 puntos por debajo de la media de la eurozona y, por descontado, muy apartada de los niveles de los países nórdicos, Bélgica o Francia.

Finalmente, creciente financiaci­ón de las pensiones de viudedad con impuestos. Dado que el déficit de pensiones para el 2017 está en los 16.000 millones, Montoro financiará una parte substancia­l de este con deuda pública. Se abandona el uso del fondo de reserva y se aparta la financiaci­ón de la viudedad con cotizacion­es.

No está mal. Empujados por san

Sería recomendab­le elevar la presión fiscal para asegurar los servicios públicos, pero Rajoy no lo va a hacer

Mario Draghi, la recuperaci­ón mundial y la mejora de la competitiv­idad, los ingresos fiscales finalmente se recuperan a ritmos no vistos los últimos años. Sería deseable que continuára­mos en esa línea. Pero que la aprovechár­amos para elevar la presión fiscal. Porque, ya se sabe, servicios públicos europeos exigen eso, presión fiscal similar. Pero ahí, me temo, el Gobierno Rajoy no está por la labor.

 ?? DANI DUCH ?? Un alumno, con pizarra digital
DANI DUCH Un alumno, con pizarra digital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain