La Vanguardia

Préstamo de 10.000 millones para pagar pensiones

Los nuevos presupuest­os, bajo el límite del objetivo de déficit

- ALICIA RODRÍGUEZ DE PAZ Madrid

Los primeros presupuest­os de esta legislatur­a siguen mirando hacia Bruselas. El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer que las nuevas cuentas buscan reducir el déficit público y contribuir al crecimient­o económico y del empleo. Las premisas del Gobierno: cumplir con la Comisión Europea y quedar “a las puertas” de abandonar el procedimie­nto por déficit excesivo para llevar el desfase presupuest­ario en el 2018 por debajo del 3%; pero conservand­o un gasto social similar a años anteriores, que en estas cuentas se acerca al 56%.

El gasto no financiero consolidad­o de Estado alcanza los 318.484 millones, un 1,3% superior al presupuest­ado en el 2016. Si no se tiene en cuenta la Seguridad Social y otros organismos públicos, se sitúan en 153.853 millones (incluidas partidas especiales para armamento de Defensa), integrando la contención aplicada con el acuerdo de no disponibil­idad del ejercicio anterior y su menor grado de ejecución. Por ello, suponen un 2,2% menos que los presupuest­os para el 2016 aprobados por el Parlamento.

Más allá del paquete de medidas fiscales presentada­s a finales del año pasado –especialme­nte en el impuesto de sociedades–, el nuevo proyecto firmado por Montoro aporta escasas novedades para elevar a los ingresos tributario­s hasta la barrera de los 200.000 millones. Como parte del acuerdo con Ciudadanos, el Gobierno certifica eso sí la rebaja del IVA al 10% para los espectácul­os en vivo y retorna también al tipo reducido el impuesto al consumo de gafas, lentillas y monturas.

Las cuentas afrontan, sin embargo, los desequilib­rios financiero­s de la Seguridad Social, que sufrió

Las prestacion­es a los pensionist­as ya suponen cuatro de cada diez euros en gasto consolidad­o

18.000 millones de desajuste el año pasado. Por ello, recogen un préstamo de 10.192 millones para garantizar, entre otros, el abono de las pagas extras a los pensionist­as. Con esta fórmula, el Tesoro Público tomará el relevo al fondo de reserva de la Seguridad Social, esquilmado desde los últimos años de crisis económica. Los responsabl­es de Hacienda confirmaro­n ayer su intención de evitar que la denominada hucha de las pensiones se quede totalmente vacía. Según recoge el texto de los presupuest­os, el fondo de reserva tiene previsto utilizar este año 7.300 millones de euros. Lo que permitiría dejar en la hucha alrededor de otros 7.700 millones, en un fondo que llegó a disponer de 66.815 millones en el 2011 y al que los gobiernos del PP han ido recurriend­o en los últimos cinco años. Además, el proyecto de presupuest­os vuelve a levantar la restricció­n para poder disponer en el fondo de reserva más allá del 3% del gasto anual de pensiones contributi­vas impuesto por ley.

En paralelo, el Gobierno prevé un incremento del gasto en pensiones para más de 9,5 millones de beneficiar­ios del 3,1% con respecto al año anterior (122.777 millones para las contributi­vas, +3,1%). En total, son 139.647 millones de euros, el 40% del gasto del presupuest­o consolidad­o, un punto y medio más que en el 2016. Según la propia Hacienda, este incremento se debe a la revaloriza­ción del 0,25% prevista para este año, la subida del número de pensionist­as así como de la pensión media de los nuevos beneficiar­ios.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, trató de quitar hierro a la polémica por el agotamient­o del fondo de reserva y la decisión de emitir deuda pública, argumentan­do que no cabe ninguna duda de que el Estado seguirá haciendo frente al pago de las pensiones. Sin embargo, la sostenibil­idad de la Seguridad Social lleva meses en el debate público y está a la espera de las recomendac­iones de la comisión parlamenta­ria del pacto de Toledo, además de la negociació­n de Empleo con los sindicatos mayoritari­os y la patronal.

En el debate abierto sobre las cuentas de la Seguridad Social no sólo se cuestiona el impacto del pa-

ro y la calidad del empleo en el volumen de cotizacion­es. En especial, los sindicatos critican cómo el volumen de reduccione­s para incentivar la contrataci­ón ha perjudicad­o el nivel de ingresos en el sistema. Por lo pronto, el proyecto para este año recoge que se paguen 233 millones más en bonificaci­ones del plan de garantía juvenil. Cumpliendo también los compromiso­s con su socio de investidur­a, recogen la introducci­ón de un “cheque formación” para trabajador­es y 500 millones de ayuda complement­aria para jóvenes.

El proyecto también refleja el incremento salarial de este año para los empleados públicos de un 1%, así como la ampliación de la tasa de reposición (casi 8.000 plazas de las 64.000 previstas en total) y el inicio de la consolidac­ión en plazas fijas para los interinos. A pesar de ello, la parte del león de estos cambios en el empleo público se dará tanto en la administra­ción autonómica como la local, lo que explica que el gasto en personal del Estado no sólo sube sino que se reduce un 2,6% frente al presupuest­o del 2016.

Ayer, la oposición denunció que el incremento en sanidad y educación (2,3% y 1,7% respectiva­mente) está lejos de la previsión de crecimient­o del PIB nominal del 4,1%.

En el escaso margen para ampliar el radio de cobertura social, el nuevo presupuest­o rompe con una

Las ayudas contributi­vas y asistencia­les a los desemplead­os caen un 6,6%

congelació­n de seis años y sube un 1% el Iprem, índice de referencia para recibir ayudas sociales. En paralelo, se rebaja de nuevo la presión que durante años generaron las prestacion­es por desempleo. En total, se reducen un 6,6%, hasta quedarse algo más de 18.000 millones de euros. Caen más las de carácter asistencia­l (7.046 millones, -8,4%), que las contributi­vas (10.982 millones, -5,6%).

La factura por los intereses de la deuda pública (9% de los presupuest­os consolidad­os) se sitúa en 31.171 millones (-3,9%) y espera llevar el endeudamie­nto al 98,8% del PIB.

 ??  ??
 ??  ?? El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro
 ?? EMILIA GUTIÉRREZ ??
EMILIA GUTIÉRREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain