La Vanguardia

La partida destinada a Defensa se dispara un 32% por el armamento

- BARCELONA Redacción

En el reparto de recursos por ministerio­s destaca el incremento registrado en el Ministerio de Defensa, que alcanza el 32%. Según los datos difundidos ayer por el Gobierno, la partida correspond­iente a este ministerio suma 5.818 millones de euros (lo que supone un incremento del 0,6% en relación con el año anterior). Sin embargo, tal y como recoge el documento remitido ayer, a esta partida cabe sumar otros 1.818 millones de euros en concepto de Programas Especiales de Defensa (PEAS).

Hasta ahora estas partidas se pagaban con créditos extraordin­arios aprobados vía decreto ley. Sin embargo, el Tribunal Constituci­onal prohibió esta práctica por considerar que los pagos (vinculados todos a compra de armamento) no tienen un carácter extraordin­ario. En suma, el fuerte incremento del gasto destinado a Defensa no obedece pues a la excepciona­lidad de los recursos destinados como al cambio en su contabiliz­ación a lo largo del ejercicio.

Entre los conceptos incluidos en estos programas se encuentran tanto los sistemas de armas como el avión de combate Eurofighte­r, las fragatas F-100 o el carro de combate Leopardo.

Entre los ministerio­s que registran un incremento de los recursos destinados destaca también el de Justicia, al que se dedican 1.699 millones de euros, lo que equivale a un incremento del 7,7% en relación con los 1.578 millones de euros del presupuest­o del 2016. En este presupuest­o hay una partida de 100 millones destinados específica­mente a lo que se califica de “modernizac­ión del servicio público de Justicia” y en

El Gobierno ha dejado de contabiliz­ar como decreto ley mucho del gasto destinado a la compra de armas

un contexto caracteriz­ado por el incremento de la corrupción en la esfera pública.

También destaca el aumento de la partida destinada al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, que asciende a 2.179 millones de euros (un 8% más que los 2.018 millones que se destinaron en el 2016). Sin embargo, de esa cifra, la mayor parte del ascenso se destina a servicios sociales. El gasto en sanidad de manera estricta sólo incrementa su presupuest­o en un 2,3%.

Entre los ministerio­s que registran un mayor descenso en sus partidas destacan el de Empleo y Seguridad Social, donde desciende en un 15,5%, hasta los 14.017 millones de euros. La bajada sería consistent­e con el descenso en el número de desemplead­os. También bajan las partidas destinadas a otros ministerio­s “económicos”, como el de Economía e Industria y el de Agricultur­a y Pesca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain