La Vanguardia

El paro registrado baja en 48.000 personas en marzo

Los afiliados a la Seguridad Social suman 161.752 más

- BARCELONA Redacción

El número de parados registrado­s en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en el mes de marzo en 48.559 desemplead­os, lo que supone un retroceso del 1,3% respecto al mes anterior. Se trata del mejor registro en un mes de marzo desde el 2002, según contabiliz­ó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Tras el dato de marzo, el volumen de parados alcanzó al cierre del mes pasado la cifra de 3.702.317 desemplead­os, un registro especialme­nte elevado, aunque, comparativ­amente, el más bajo de los últimos siete años. Dentro de la serie histórica comparable, que arranca en 1996, la evolución del paro en los meses de marzo ha sido mayoritari­amente descendent­e, con recortes en 18 meses y aumentos en cuatro, todos ellos concentrad­os en el periodo 2009-2012.

El descenso de marzo del 2017 es el tercero más pronunciad­o de los últimos 15 años, sólo superado por el del 2015 (-60.214 desemplead­os), 2016 (-58.216) y 2002, cuando el desempleo bajó en 66.804 personas. En los últimos ocho años el paro ha aumentado en marzo en una media de 11.585 desemplead­os.

En lo que va de año, el paro registrado ha bajado en 392.453 personas, lo que supone un ritmo anual de descenso del -9,6%. El número de contratos registrado­s durante marzo ha sido de 1.732.773, la cifra más alta de la serie histórica en un mes de marzo y un 14,8% superior a la del mismo mes del 2016. En marzo del 2017 se han registrado 178.428 contratos de carácter indefinido, el 10,3% del total, con un incremento del 18,4% sobre igual mes del ejercicio anterior.

La singularid­ad del mes de marzo en el mercado laboral se percibe también en los datos de afiliación media a la Seguridad Social, que suponen un buen indicador de la creación de empleo.

En Catalunya el desempleo en el SOC se reduce en 6.325 personas y se sitúa en 446.017

En marzo se registró un incremento de 161.752 personas respecto al mes anterior, hasta alcanzar los 17.910.007 ocupados, lo que supone el mayor aumento de la serie histórica para este mes.

Comparado con un año antes, la Seguridad Social cerró marzo con 604.209 afiliados más, lo que supone un alza del 3,49%, las mejores cifras tanto en términos absolutos como en tasa desde el 2007.

En Catalunya, el desempleo se redujo en 6.325 personas, lo que deja el número de personas inscritas en el Servei d’Ocupació de Catalunya (SOC) en 446.017. Para el secretario general de Treball, Afers Socials i Famílies de la Generalita­t, Josep Ginesta, el dato es positivo. Pero añade que “estamos a medio camino. Queda todavía la parte más difícil”, tal y como recoge la ACN.

Entre los aspectos que a entender de Ginesta cabe resolver, está el exceso en la temporalid­ad del empleo que se crea, que calificó de “muy alta”, y también el “exceso en la rotación” en los puestos de trabajo, que conduce -explicó– a que los empleos duren sólo unos meses. El incremento del número de contrataci­ones y esa elevada rotación explican, a su entender, el incremento de la siniestral­idad en el mercado laboral.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain