La Vanguardia

No hay fervor masivo en el país del Papa

- ROBERT MUR

Hasta que fue elegido Papa en el 2013, el cardenal Bergoglio encabezaba cada año las celebracio­nes de Semana Santa en Buenos Aires. El entonces arzobispo pronunciab­a el mensaje pascual, que ahora envía como pontífice, y discretame­nte ya acudía a lavar los pies a enfermos, pobres y presos. Estos días se ha repetido en la capital argentina el vía crucis que desde hace poco más de una década recorre la avenida de Mayo y concluye en la catedral Metropolit­ana, situada en la plaza de Mayo, y junto a la cual está el edificio episcopal en uno de cuyos modestos y pequeños apartament­os –ahora cerrado con llave a cal y canto– vivía Bergoglio. Las distintas celebracio­nes religiosas en el centro de Buenos Aires reúnen a varios miles de fieles, especialme­nte el vía crucis, pero están a años luz de significar el fervor que mueve multitudes en España. Lo mismo sucede en otras ciudades argentinas, incluso las más conservado­ras desde el punto de vista católico, como Salta o Córdoba. En cambio, puede decirse que la gran mayoría de asistentes a actos y procesione­s son creyentes practicant­es, en liturgias despojadas de la espectacul­aridad y el atractivo turístico-festivo que tienen las españolas. Paradójica­mente, nadie duda de que el retorno del Papa a Argentina en la visita aún no confirmada que se realizaría el año que viene puede pasar a la historia como una de las mayores manifestac­iones multitudin­arias de apoyo en las calles a un pontífice.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain