La Vanguardia

Joan-Lluís Lluís

Jordi Lara y Mireia Vidal-Conte ganan en relatos y poesía

- JOSEP MASSOT Barcelona

PREMIO SERRA D’OR

El navegant, de Joan-Lluís Lluís, nacido en Perpiñán, ha sido elegida mejor novela del 2016 por Serra d’Or, los premios a obra publicada más prestigios­os de las letras catalanas, que la revista montserrat­ina concede desde 1967.

Hay otros premios que dan dinero. Los Serra d’Or dan el prestigio ganado en 51 ediciones. “Si escribo en catalán es porque quería ganar el Serra d’Or”, dijo el escritor Joan-Lluís Lluís, cuando subió al escenario a recoger la Serreta por El navegant. “Vengo del invierno, allí donde el catalán se muere”, añadió el autor nacido en Perpiñán.

Jordi Lara fue premiado por los relatos de Mística conilla . Y sus palabras podían haber sido dichas hace veinte años. “Para escribir en catalán hace falta amor a la lengua y coraje para dedicarse. Si ya escribir es difícil, todavía lo es más escribir en catalán”.

Hacer mella escribiend­o en catalán es complicado, pero resulta todavía más complicado si haces poesía y eres una mujer. Mireia Vidal-Conte, premio de poesía por Ouse, sospechó que le daban el galardón para cubrir la cuota femenina. Citó a Virginia Woolf para decir que espera el día en el que no se valore una obra por cuestiones de sexo.

Y si es difícil escribir, escribir en catalán, escribir siendo mujer que escribe poesía, todavía más difícil es escribir literatura infantil y juvenil (LIJ). Rocío Bonilla, autora de las ilustracio­nes del cuento Els fantasmes truquen a la

porta, con texto de Eulàlia Canal, reclamó que después de haber demostrado en la feria de Bolonia la fortaleza internacio­nal de la LIJ catalana, pocos días después, en Catalunya, “ha sido invisibili­zada durante Sant Jordi. No queremos ser noticia de un día de feria, sino todo el año”. En LIJ ha sido premiada también La médium, de Silvestre Vilaplana, y La Mia es fa gran, con texto de Mònica Peitx e ilustració­n de Cristina Losantos.

Estos premios, a todos los ámbitos literarios, son los más antiguos de Catalunya, entregados por la revista decana de las letras catalanas, hija de la editorial más antigua de Europa. Cuando el abad del monasterio de Montserrat, Josep Maria Soler, recordó que la orden monástica sigue todavía las reglas del siglo VI y sigue apostando por el encuentro del mundo religioso con el mundo no religioso de la creación libre, alguien en la sala susurró que la cultura vuelve a ser salvada por los monasterio­s, como en la edad media.

Los premios tienen más categorías, y hay algunos que no serán mencionado­s en muchas crónicas. Son los siguientes: Gabriel Janer Manila (memorias, Ha nevat sobre Yesterday), Xavier Montoliu Pauli (traductor de Per què ens estimem les dones, de Mircea Cârtârescu), Francesc Montero (Manuel Brunet. El periodisme d’idees a l’ull de l’huracà), Josep Pla i Carrera (Història de la matemàtica) y Tilbert Dídac Stegmann (El plaer de llegir literatura catalana).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain