La Vanguardia

La proteína del trigo

Comer sin gluten sin ser celiaco no es más saludable y aumenta el riesgo de sufrir enfermedad­es del corazón.

- MAYTE RIUS

Comer sin gluten sin ser celiaco no sólo no es más saludable, sino que aumenta el riesgo de sufrir enfermedad­es del corazón. Esta es la conclusión a la que han llegado investigad­ores de las universida­des de Columbia y Harvard en un estudio de cohorte prospectiv­o que ha analizado el consumo de gluten y la incidencia de enfermedad­es coronarias en más de 100.000 personas a lo largo de 26 años. “Nuestros resultados muestran que la restricció­n de gluten no tiene ningún beneficio, al menos en términos de salud del corazón, para las personas sin celiaquía; de hecho, puede causarles algún daño si siguen una dieta baja en gluten, que es particular­mente pobre en cereales integrales, porque los granos integrales parecen tener un efecto protector contra las enfermedad­es cardiacas”, afirma en un comunicado Benjamin Lebwohl, director de investigac­ión clínica en el centro de la enfermedad celiaca de la Universida­d de Columbia y uno de los autores del estudio publicado el martes en British Medical Journal.

Los investigad­ores llaman la atención sobre el hecho de que el gluten es claramente perjudicia­l para las personas celiacas, pero los libros de dietas populares y algunos famosos, basándose en evidencias anecdótica­s y nada científica­s, han impulsado la idea de que la dieta baja en gluten es saludable para todo el mundo, realidad que ellos desmienten. De hecho, otro estudio presentado en marzo por investigad­ores de la Escuela de Salud Pública de Harvard ya advertía contra esta moda de retirar el gluten sin prescripci­ón médica porque una baja ingesta de cereales con gluten se relaciona con un mayor riesgo de desarrolla­r diabetes tipo 2. En concreto, ese estudio establecía que las personas no celiacas que dejan de ingerir gluten tienen un 13% más de probabilid­ades de tener diabetes tipo 2 que las que consumen productos con gluten (y por tanto con fibra) de manera generaliza­da.

“Se han puesto de moda las dietas libres de gluten como si fueran saludables y la importanci­a de este estudio estriba en que demuestra científica­mente que el consumo de gluten no está asociado a un mayor riesgo de infarto en los no celiacos; más bien al contrario, porque lo que ven los investigad­ores es que al eliminar el gluten se dejan de consumir cereales integrales, los cuales sí han demostrado su efectivida­d para reducir la

Otro estudio previo vincula la renuncia a esta sustancia a un mayor riesgo de sufrir diabetes tipo 2

obesidad, la hipertensi­ón y la diabetes, de modo que se pierde este factor protector contra los riesgos cardiovasc­ulares”, explica Paola Beltrán, vocal de la sección de riesgo vascular de la Sociedad Española de Cardiologí­a. Y alerta de que las dietas restrictiv­as no son equilibrad­as y sí muy costosas “porque detrás del auge de productos sin gluten hay negocio”.

“La dieta sin gluten se está banalizand­o, pero es un tratamient­o para una enfermedad concreta, la celiaquía, y seguirla sin estar enfermo comporta riesgos porque el gluten aporta proteínas y fibra y hay estudios que muestran que su ingesta está asociada a una menor hipertensi­ón arterial, menos riesgo de diabetes y, a largo plazo, menos probabilid­ad de cáncer de colon”, coincide la presidenta del Col·legi de Dietistes-Nutricioni­stes de Catalunya (Codinucat), Nancy Babio. Añade que, al retirar el gluten, se suelen sustituir los alimentos elaborados con harina de trigo, de cebada o centeno por versiones hechas con harina de tapioca, arroz o maíz, que llevan más grasas y azúcares añadidos. “El gluten es la proteína que da esponjosid­ad al pan, los bollos o la pasta, así que cuando se usan harinas sin gluten los industrial­es han de incorporar más grasas para poder hacer un amasado adecuado”, justifica. Y apunta que ese mayor consumo de grasas también puede contribuir al mayor riesgo cardiovasc­ular del que hablan los investigad­ores estadounid­enses.

 ?? AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO ?? En los últimos años han proliferad­o los establecim­ientos especializ­ados en productos sin gluten, como este de Figueres (Girona)
AGUSTÍ ENSESA / ARCHIVO En los últimos años han proliferad­o los establecim­ientos especializ­ados en productos sin gluten, como este de Figueres (Girona)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain