La Vanguardia

Los fiscales de Anticorrup­ción quieren limitar el poder de Moix

El Consejo Fiscal deja sobre la mesa la solución del conflicto

- JOSÉ MARÍA BRUNET Madrid

El Consejo Fiscal se reunió ayer por la tarde sin proporcion­ar una solución para el conflicto surgido en la Fiscalía Anticorrup­ción, cuya plantilla ha firmado sin excepcione­s un escrito de apoyo a los fiscales del caso del 3%, ante la decisión de apartarlos de este proceso. La salida se ve tan difícil que el único acuerdo adoptado fue el de aplazar a hoy la discusión de medidas concretas para poner fin a las tensiones.

La situación en Anticorrup­ción es, en todo caso, de gran malestar. Entre los integrante­s de esta Fiscalía especializ­ada se está abriendo paso el criterio de que la buena marcha de las tareas en curso sólo estará garantizad­a si su fiscal jefe, Manuel Moix, limita sus intervenci­ones.

Fiscales de ideologías dispares, afiliados a asociacion­es profesiona­les divergente­s, coinciden en que esta pieza del Ministerio Público debe funcionar con un alto grado de autonomía de sus miembros, sin que la jerarquiza­ción de la carrera lleve a conflictos como el que afecta a los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo.

Ambos han llevado desde el principio la investigac­ión sobre el caso del 3%, relativo a la supuesta financiaci­ón irregular de CDC–, y ahora está en manos del fiscal general del Estado, José Manuel Maza, que puedan continuar o no con su labor. En la Fiscalía Anticorrup­ción también se cita como causa directa del malestar el caso del fiscal Carlos Yáñez, que ha venido actuando en la operación Lezo, contra el saqueo de la empresa

El fiscal general mantiene su apoyo a Moix, a quien acusan en Anticorrup­ción de abusar de la jefatura

pública Canal de Isabel II, suministra­dora del servicio de agua y dependient­e de la Comunidad de Madrid.

En el primer caso, el que afecta a Grinda y Bermejo, el Consejo tendrá que resolver mañana si les concede el amparo que han pedido ante la denuncia de que presionaro­n a Rafael Pallardó en el caso Pujol para que declarara contra el expresiden­t de la Generalita­t y miembros de su familia. Ambos han protestado ante el hecho de que Moix recibiera a Pallardó y a Higini Cierco –uno de los propietari­os, junto con su hermano Ramon, de la banca andorrana BPA, clave en el caso Pujol– sin darles cuenta de esos encuentros, y que luego enviara la mencionada denuncia al Tribunal Superior de Catalunya, para que abriese una investigac­ión, también sin previa audiencia. El contacto con los fiscales afectados no era reglamenta­riamente obligado, pero su inexistenc­ia refleja la deteriorad­a relación.

En el caso del choque con los fiscales Carlos Yañez y Carmen García Cerdá en el caso Lezo existe la misma o mayor tensión. Moix quiso reordenar las detencione­s y registros que se iban a producir en relación con el saqueo del Canal de Isabel II, y los fiscales encargados del caso se negaron y reclamaron una junta de fiscales que les apoyó. Moix aceptó el criterio mayoritari­o. Pero los propios integrante­s de Anticorrup­ción creen que no se puede funcionar de este modo. Será difícil, en suma, recuperar la paz en dicha Fiscalía si antes no se logra algún tipo de pacto interno sobre el ejercicio del mando y el grado de autonomía de los fiscales. Moix, en todo caso, sigue teniendo la plena confianza del fiscal general y el apoyo de la Asociación de Fiscales (AF), que le dio sus seis votos en el Consejo para que fuera designado como jefe de Anticorrup­ción.

 ?? MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE ?? El fiscal general del Estado, José Manuel Maza
MIGUEL ÁNGEL MOLINA / EFE El fiscal general del Estado, José Manuel Maza

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain