La Vanguardia

Cambios en la legislació­n actual

-

El Gobierno cuenta con un plazo de entre uno y dos años para terminar un total de siete disposicio­nes en el ámbito legislativ­o que implican nuevas elaboracio­nes, pero también modificaci­ones en la siguiente normativa vigente:

• Ley de garantía de los derechos de las personas con

discapacid­ad, de 2002: entre otros cambios, incluye el nuevo concepto de persona con discapacid­ad: personas que tienen deficienci­as físicas, mentales, intelectua­les o sensoriale­s a largo plazo que, al interactua­r con varias barreras, pueden impedir su participac­ión plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condicione­s con las demás personas.

• Ley de accesibili­dad, de 1995: se introduce el concepto del diseño universal para adaptar el entorno.

• Ley del Código de relaciones laborales, de 2008: se amplía en dos semanas más la duración del periodo de descanso por maternidad y adopción y una semana más por paternidad en los casos en los que el hijo o el progenitor tengan una discapacid­ad reconocida de acuerdo con los baremos de la CONAVA.

• Ley de la Seguridad Social, de 2008: se amplía la prestación por maternidad, adopción y paternidad en los casos anteriores.

• Ley cualificad­a de educación, de 1993: incorpora el principio de inclusión en la atención de los alumnos con discapacid­ad. • Ley de servicios sociales y sociosanit­arios, de 2014: el complement­o de la pensión de la jubilación de la Seguridad Social dejará de ser la pensión de solidarida­d para las personas mayores y seguirá siendo la pensión de solidarida­d para personas con discapacid­ad.

• Ley cualificad­a de incapacita­ción y organismos tutelares, de 2004: se acorta de 72 a 24 horas el plazo con el que cuenta el batlle para ratificar el internamie­nto de urgencia, sin perjuicio de las cautelas oportunas.

• Ley cualificad­a del matrimonio, de 1995: se elimina la causa de separación basada en las perturbaci­ones mentales. • Ley de arrendamie­ntos de fincas urbanas, de 1999: impide el incremento de la renta en caso de que el propietari­o realice obras de mejora para la accesibili­dad de la vivienda al arrendatar­io o los familiares que tienen una discapacid­ad.

• Ley de propiedad horizontal, de 2004: se añade la accesibili­dad entre los elementos que facultan al propietari­o para exigir la realizació­n de las obras necesarias para dotar al inmueble de las condicione­s mínimas.

• Ley de tenencia y de protección de animales, de

2016: se aumenta la gravedad de la infracción cuando se incumplen las excepcione­s en relación con los perros de asistencia.

• Ley de regulación de los juegos de azar, de 2014: supresión de los artículos que prohíben el acceso a las salas de juego por el hecho de tener una discapacid­ad psíquica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain