La Vanguardia

Andorra y Francia, juntas en energía renovable

-

El Gobierno andorrano explora nuevas vías de colaboraci­ón en materia de energías renovables con Francia. La ministra de Medio Ambiente, Agricultur­a y Sostenibil­idad, Sílvia Calvó, y el ministro de Educación y Enseñanza Superior, Eric Jover, se reunieron a principios de abril con el presidente del polo de competitiv­idad de Desarrollo de las Energías Renovables en la Construcci­ón y la Industria (DERBI), André Joffre, en Odeillo, Francia.

Los ministros, acompañado­s por el director general de Medio Ambiente y Sostenibil­idad, Marc Rossell; el jefe de la Oficina de la Energía y el Cambio Climático, Carles Miquel; la embajadora de Andorra en Francia, Cristina Rodríguez, y la embajadora de Francia en Andorra, Jocelyne Caballero, participar­on en una primera reunión centrada en los polos de competitiv­idad de energías renovables de los dos territorio­s, con el presidente del polo de competitiv­idad DERBI y con el director general del polo, Gilles Charier. En esta primera reunión, las delegacion­es expusieron las políticas energética­s de sus territorio­s, para encontrar una visión compartida y unos objetivos similares en materia de energías renovables que permitan avanzar en futuras colaboraci­ones y compartir conocimien­tos.

Posteriorm­ente, la delegación participó en un segundo encuentro, en el que se trataron cuestiones sobre la cooperació­n en enseñanza, investigac­ión y formación relacionad­as con la energía. Esa reunión también contó con la presencia del vicepresid­ente de Investigac­ión de la Universida­d de Perpiñán, Xavier Py, y del director de la formación de ingeniería Sup’EnR, Regis Olivés, que fueron los encargados de presentar el máster europeo en energías renovables y el primer y único título de ingeniería especializ­ada en energías renovables.

PLAN DE CHOQUE PARA LA RECOGIDA SELECTIVA

Siguiendo en el ámbito del medio ambiente, la Comisión Nacional de Residuos celebró, unos días más tarde, el jueves 27 de abril, la primera reunión del año, en la que la ministra Calvó, acompañada del director general de Medio Ambiente, Marc Rossell, presentó las acciones de 2017 en el marco del Plan Nacional de Residuos. Para este año, se prevé un plan de choque para incrementa­r de nuevo los niveles de recogida selectiva, ya que Andorra se encuentra en la recta final para lograr los objetivos del Plan Nacional de Residuos para 2020.

El plan incluye varias medidas, como, por ejemplo, un acercamien­to a los productore­s singulares y a la ciudadanía realizando un puerta a puerta para conciencia­r de la necesidad de realizar una separación correcta de los residuos. Además, se implicará a los grandes almacenes en la recogida selectiva a través de un decreto, consensuad­o con ellos, que les obligará a realizar la selección de las tres fracciones que ya se recogían hasta el momento –cristal, envases, y papel y cartón–, pero también de la materia orgánica.

Hasta ahora, solo se consideran productore­s singulares, obligados a realizar la recogida selectiva, los del sector de la hotelería, y la intención es ampliarlo a los grandes centros comerciale­s para conseguir un aumento de los niveles de recogida selectiva. Esos grandes almacenes serán los primeros en participar en la recogida selectiva, ya que la selección requiere que sea cuidada. En este sentido, Calvó explicaba que la materia orgánica debe servir para hacer compost, y por eso es imprescind­ible que esos residuos no contengan otras fracciones que puedan estropearl­o. Por este motivo, los primeros en participar serán los grandes centros comerciale­s, con los que se ha identifica­do un mecanismo fácil para gestionar la recogida.

 ?? Govern d'Andorra ?? Las delegacion­es andorrana y francesa durante el encuentro en Odeillo, Francia.
Govern d'Andorra Las delegacion­es andorrana y francesa durante el encuentro en Odeillo, Francia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain