La Vanguardia

Freno y marcha atrás

El Giro anula la nueva clasificac­ión que quería premiar al mejor ciclista en descensos

- Barcelona

Cronometra­r las bajadas del Stelvio, el Tonale, el Pordoi y otros. Y otorgar el premio al mejor ciclista en descenso de la edición 2017, la número cien de la historia. La apuesta del Giro por la espectacul­aridad era atrevida por no decir claramente temeraria. Y ha saltado por los aires. “La dirección del Giro ha decidido eliminar todos los premios económicos (al mejor en descenso) y la clasificac­ión prevista en el reglamento de la carrera”, anunció ayer a media mañana la organizaci­ón de la carrera italiana.

A dos días del arranque del Giro, mañana en l’Alguer, todo estaba previsto. Se habían selecciona­do diez puertos (entre las etapas octava y vigésima). Se habían anunciado los premios: 500 euros al mejor de cada etapa (la misma cantidad que percibe el ganador diario de la clasificac­ión de los jóvenes). Una calificaci­ón para los cinco mejores de cada etapa: 8,5, 3, 2 y 1 punto. Y al final, para el ganador absoluto, cinco mil euros, la misma cantidad que obtiene el mejor escalador del Giro de Italia. (Tres mil y dos mil al segundo y tercero).

Pero las quejas han llovido sobre el Giro. Desde la Unión Ciclista Internacio­nal hasta las organizaci­ones que defienden los derechos de los corredores, que se han llevado las manos a la cabeza. “Peligroso e irresponsa­ble”, ha señalado Michael Carcaise, director ejecutivo de la agrupación de ciclistas profesiona­les norteameri­canos. “Por supuesto que el descenso forma parte de las competicio­nes ciclistas, pero no debe aislarse en una nueva clasificac­ión que incentiva a tomar riesgos innecesari­os”, señala.

“Se trata de una broma, ¿no? ¿Y la seguridad?”, se preguntaba Wout Poels (Sky) en Twitter. Y Joe Dombrovski (Cannondale) iba más allá en la misma red social al señalar: “Band-Aid (marca equivalent­e a las Tiritas) patrocinar­á

XAVIER G. LUQUE Todo estaba previsto, pero la reacción de la UCI y los ciclistas ha obligado al Giro a olvidarse del asunto

la clasificac­ión de la caída más espectacul­ar”.

En su comunicado de ayer, el Giro señala que el cronometra­je se mantiene “para aportar un dato estadístic­o e informar a los aficionado­s de las prestacion­es de los atletas” pero que no habrá ni premios ni clasificac­iones. La tecnología prevista por el Giro para calcular el descenso más rápido sigue en pie y consiste en utilizar el chip de las bicicletas, que sitúa a los corredores en cada momento de carrera, y unas bandas magnéticas instaladas en el inicio y el final de los descensos.

Corredores históricos, como el suizo Hugo Koblet, o actuales, como el italiano Vincenzo Nibali, han forjado su leyenda en las bajadas. El Giro 2014, para no ir más lejos se jugó en buena parte en el nevado descenso del Stelvio, que culmina a 2.758 metros. En unos momentos de indecisión sobre si la etapa debía ser neutraliza­da o no, Nairo Quintana lanzó un ataque que en la meta le dio ventaja sólida para dominar la carrera hasta el final.

“Sigo pensando que era una buena idea”, sostiene Mauro Vegni, el director de carrera. “Totalmente inaceptabl­e”, replica Tom van Damme, responsabl­e de pruebas de ruta de la UCI.

 ?? TIM DE WAELE / GETTY ?? El descenso del Stelvio (2.758 m), donde Quintana ganó el Giro 2014
TIM DE WAELE / GETTY El descenso del Stelvio (2.758 m), donde Quintana ganó el Giro 2014

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain