La Vanguardia

Jordi Savall

VIOLAGAMBI­STA Y DIRECTOR DE ORQ.

- PÁG. 36

El maestro Jordi Savall (75) ha diseñado un programa para el V Festival de Música Antiga de Poblet poniendo el acento en la música y el humanismo como puentes entre culturas y religiones. Incluye, además, mesas redondas antes de los conciertos.

Del 11 al 13 de agosto, el monasterio revivirá los viajes de Ibn Battuta y la película ‘Tous les matins du monde’

“Pasar unos días en Poblet, en un marco tan excepciona­l e históricam­ente importante, sin tener que coger aviones, pudiendo salir a pasear, hablar con la gente, crear mesas redondas, hacer y compartir música... es una de las maneras más hermosas de pasar el verano”.

Jordi Savall evocaba así ayer sus experienci­as en el marco del Festival de Música Antiga de Poblet, de cuya 5.ª edición avanzó el programa. Arrancará con la recreación de los viajes del musulmán Ibn Battuta, seguirá con la Francia barroca de Marais y concluirá con un concierto centrado en las figuras de Erasmo de Rotterdam y Lutero. Todo ello del 11 al 13 de agosto, con la novedad de las mesas redondas.

La primera de ellas será un diálogo del propio Savall con Georges Corm, exministro de Líbano, “economista lúcido, con un gran conocimien­to de la problemáti­ca OrienteOcc­idente”, aseguraba el maestro y violagambi­sta. El ensayista Ramón Andrés hablará sobre el espíritu de Europa, y el tercer día acudirá el historiado­r Ricardo García Cárcel, especialis­ta en la Reforma y la Contrarref­orma. También participar­á Manuel Forcano en tanto que especialis­ta en cultura hebrea. Para el proyecto Ibn Battuta. El

viajero del tiempo, un viaje entre los años 1333 y 1377 que abarca desde Constantin­opla hasta India, China, Bagdad, Granada y Mali, Savall se ha procurado una troupe de músicos de China, Afganistán, Armenia, Turquía, Grecia y España. Y la actriz Sílvia Bel se encargará de recitar los textos. En realidad, el monasterio de Poblet acogerá la segunda parte de esta audición, pues según anunció ayer Savall la primera habrá tenido lugar en el Teatre Grec, el 31 de julio, dentro del Grec.

El 12 de agosto, en el antiguo dormitorio de los monjes, el festival que organiza el monasterio de Poblet, en colaboraci­ón con la Fundació CIMA, contará con un excepciona­l homenaje a Tous les matins

du monde, la cinta que dirigió en 1991 Alain Corneau y que acabó de convertir a Savall en artista global por su interpreta­ción de las músicas de Lully, Couperin, SainteColo­mbe y Marais. El maestro Savall siempre rechazó volver a hacer este exitoso programa, pero en el 25.º aniversari­o del filme tenía su sentido, “y es una forma de recordar a Corneau, que nos ha dejado”, dice. Ahí el maestro se rodeará de figuras excepciona­les como el también violagambi­sta y director belga Phillippe Pierlot, Javier Díaz Latorre (guitarra, tiorba, laúd...) y el clavecinis­ta alemán Michael Behringer.

Y será en la clausura del festival, con el proyecto Erasmo y Lutero. El

humanista y el reformador, que a los músicos de La Capella Reial de Catalunya y Hespèrion XXI se sumarán los actores Jordi Boixaderas y Lluís Soler. “Es un programa construido como un diálogo a partir de las cartas que se enviaban uno al otro –dice Savall–, de un fuerte nivel intelectua­l y de pensamient­o”.

Acompañado por el abad de Poblet, Octavi Vilà, y Alexis Gómez, de la Obra Social La Caixa, Savall presentó ayer un festival que pone el acento en la música y el humanismo como “puentes entre culturas y religiones”. “Europa ha de luchar contra las desigualda­des –concluía el maestro–; vivimos en un mundo con una gran hegemonía de lo económico, en el que ni los políticos tienen la fuerza para luchar en contra. En el siglo XIX también había capitalism­o y obreros, pero los burgueses invertían en su ciudad, construían hospitales, escuelas, teatros. Eso se ha perdido, la riqueza se ha desligado del lugar”. ¿Y el caso Ferrusola? “Una barbarie, da tanta vergüenza... cómo se puede caer tan bajo. Y ser tan contradict­orio...”.

 ??  ??
 ?? MARTÍ ARTALEJO ?? Jordi Savall incluye una novedad en el festival de Poblet: mesas redondas con historiado­res y economista­s
MARTÍ ARTALEJO Jordi Savall incluye una novedad en el festival de Poblet: mesas redondas con historiado­res y economista­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain