La Vanguardia

Fractura en la ACB

- SERGIO HEREDIA Barcelona

Barça, Madrid Baskonia y Unicaja, los cuatro grandes de la Liga española de baloncesto, se han levantado de la mesa de negociacio­nes en la que llevaban dos años persiguien­do la reforma de la ACB, y amenazan con crear una liga privada de baloncesto que responda a sus intereses y necesidade­s.

Representa­ntes de Barça, Real Madrid, Baskonia y Unicaja se levantaron ayer de la mesa de negociacio­nes, y la ACB quedó tocada.

Aquellos son los cuatro grandes. Y apuestan por elaborar una liga privada de baloncesto.

Fuentes presentes en las negociacio­nes contaron a este diario que la crisis es grave. “Sin nosotros, la Liga ACB es inviable. Entre los cuatro, generamos el 70% de los ingresos de la liga”, dijeron.

El debate viene de lejos. Se ha prolongado por dos años. Ese es el tiempo que los cuatro grandes han invertido en negociar con el resto de los clubs de la ACB. En total, son 17 equipos.

Los cuatro grandes llevaban un tiempo avisando de que la ACB debía cambiar de modelo de competició­n: alegaban que no podían mantener un calendario tan exigente. “No podemos seguir jugando cinco partidos en dos semanas”, dijeron.

La reunión de ayer, añadieron, fue la gota que colmó el vaso. Se referían a un informe reciente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la Competenci­a (CNMC). El informe es de abril. Y declaraba ilegal el canon que la ACB había elaborado en 1991. Según aquel documento, los clubs que pretendían acceder a la ACB debían pagar un canon. Quienes no lo pagaban y estaban fuera no podían entrar. Y quienes estaban dentro y no lo pagaban entonces se veían multados.

El informe de la CNMC anulaba el canon y abría la puerta a un abanico de clubs que aspiraban a entrar en el circuito.

“Nosotros pretendíam­os rebajar la cifra de equipos, de 17 a 14 o 15, y de repente cobraba forma la posibilida­d de que la ACB creciera hasta los 24 o incluso hasta los

OTRO CAMPEONATO Barça, Madrid, Baskonia y Unicaja, miembros de la Euroliga, se plantean crear una liga alternativ­a

30. Eso es el colmo”, dijeron las fuentes.

Los cuatro grandes han dado por rotas las negociacio­nes. En adelante, estudiarán la posibilida­d jurídica de crear una liga privada que implicaría cierta relación con el Consejo Superior de Deportes, y que se desvincula­ría por completo de la ACB. Los clubs serían los propietari­os y fijarían sus normas. “Aún no nos hemos marchado, pero estudiamos esta posibilida­d. No esperamos nada de la ACB”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain