La Vanguardia

Catorce muertos en México en otra explosión de material pirotécnic­o

- SANTIAGO (MÉXICO) Agencias

Una nueva explosión de material pirotécnic­o en México provocó la muerte de al menos 14 personas, entre ellas once niños, y heridas a otras 30. No hace ni cinco meses que un accidente similar dejó 42 muertos en Tultepec, en el estado de México, en el centro del país, en un mercado pirotécnic­o.

El accidente se produjo durante el lunes por la noche en la comunidad de San Isidro, en el municipio de Chilchotla (estado de Puebla), cuando un cohete disparado desde el exterior impactó en una vivienda de dos pisos en la que guardaban los fuegos de artificio para celebrar la festividad del patrón homónimo, el próximo día 15. La casa se encontraba junto a la iglesia principal de la localidad, donde los menores también se afanaban en la preparació­n de los cohetes para la fiesta, algo habitual en México.

La explosión provocó el hundimient­o de la vivienda, informaron fuentes oficiales.

El secretario del gobierno de Puebla, Diódoro Carrasco, declaró a la emisora local Radio Cinco que es muy difícil evitar que se produzcan accidentes de este tipo, a pesar de que existen protocolos para almacenar los productos de pirotecnia. Los heridos fueron trasladado­s a centros hospitalar­ios de la capital del estado de Puebla, añadió Carrasco. Algunos de ellos falleciero­n mientras eran transferid­os o tras su llegada al hospital.

Funcionari­os locales, representa­ntes de la Fiscalía y militares se desplegaro­n en el lugar del accidente, así como varias ambu lancias y unidades de primeros auxilios.

Los accidentes relacionad­os con la industria pirotécnic­a son frecuentes en México. En diciem bre pasado, una espectacul­ar explosión se produjo en Tultepec, cerca de la capital. Se trataba del mayor mercado de fuegos de artificio del país. Hubo 42 muertos y 70 heridos.

En aquella ocasión, los investigad­ores determinar­on que un cohete se había incendiado en el interior del mercado, lo que había provocado una serie de explosione­s en cadena que dejaron completame­nte destrozado­s los numerosos puestos de venta. El mercado desapareci­ó prácticame­nte por completo.

En septiembre del 2005, ese mismo lugar había quedado totalmente arrasado por un incendio ocasionado también por la explosión de los fuegos de artificio que debían ser quemados con motivo de la fiesta de la independen­cia, el 16 de ese mes.

Al año siguiente, otro incendio destruyó más de 200 puestos del mercado. Estos dos accidentes ocasionaro­n docenas de heridos, pero no víctimas mortales.

El pirotécnic­o es, a pesar de todo, un sector florecient­e en México, donde genera unos nueve

Hace menos de cinco meses que ardió el mercado central de la capital y dejó 42 víctimas mortales

millones de euros al mes. La mitad de la actividad se concentra en el estado de México.

La explosión más grave ocurrida en el mundo en los últimos 20 años, sin embargo, tuvo lugar en Perú, en el 2001. Un centro comercial del centro de Lima resultó arrasado y dejó como resultado 447 muertos y desapareci­dos, además de un centenar de heridos.

 ?? FRANCISCO GUASCO / EFE ?? Vecinos de San Isidro se acercaron al lugar de la explosión
FRANCISCO GUASCO / EFE Vecinos de San Isidro se acercaron al lugar de la explosión

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain