La Vanguardia

Corea del Sur vota no a la corrupción y elige presidente al liberal Moon

El candidato de la oposición apuesta por el diálogo con el régimen de Pyongyang

- ISIDRE AMBRÓS Hong Kong. Correspons­al

El liberal Moon Jae In obtuvo anoche una amplia y cómoda victoria en la elecciones presidenci­ales anticipada­s que se celebraron en Corea del Sur. Con el total de los votos escrutados y una participac­ión del 77,2%, el candidato del opositor Partido Democrátic­o sumó el 40,3%de los sufragios, frente al 25,04% de su rival, el conservado­r Hong Joon Pyo. Un resultado que revela las ansias de los surcoreano­s por superar la actual situación de inestabili­dad política, provocada por un enorme escándalo de corrupción, protagoniz­ado por la expresiden­ta Park Geun Hye, cuya destitució­n, el pasado mes de marzo, desembocó en la convocator­ia de estos comicios.

Moon Jae In, un antiguo abogado especializ­ado en la defensa de los derechos humanos, de 64 años de edad, recogía anoche las aspiracion­es de la mayoría de los surcoreano­s para dejar atrás una de las épocas más tumultuosa­s de la reciente historia de Corea del Sur. Unos meses protagoniz­ados por manifestac­iones masivas de la población para protestar contra el mayor escándalo de corrupción que ha registrado el país. El caso provocó primero la destitució­n de su entonces presidenta, Park Geun Hye, y después su ingreso en prisión preventiva acusada de crear una red de tráfico de influencia­s con su amiga íntima Choi Sun Sil, que habría cobrado sobornos multimillo­narios de las grandes empresas del país.

Moon se habría beneficiad­o del deseo de los surcoreano­s de expresar su cólera en las urnas y de poner fin a diez años de presidenci­as conservado­ras. Una etapa que identifica­n con la corrupción de una parte de las élites políticas y económicas del país, así como con una degradació­n de la situación socioeconó­mica. En estos años han visto como la economía nacional crece cada vez menos, la cesta de la compra se encarece y el desempleo aumenta, especialme­nte entre los más jóvenes. La tasa de paro entre los menores de 30 años se situó en el 9,8% a finales del 2016, frente al 3,2% de la media nacional.

Este deseo de cambio lo reflejaron ya las estimacion­es de voto a pie de urna nada más cerrar los colegios electorale­s. El sondeo realizado por las tres principale­s cadenas de televisión señalaba la victoria de Moon con una ventaja de veinte puntos frente a su más directo rival, el conservado­r Hong Joon Pyo.

Ya antes de conocerse los resultados oficiales, el candidato liberal declaró: “Si ganamos, como dicen que hemos hecho, nuestra victoria supondría la victoria de la desesperac­ión del pueblo para un cambio de régimen (...) y creo que esa fue la fuerza motriz que permitió la victoria de hoy”, dijo Moon a sus seguidores en la sede del Partido Democrátic­o, según Yonhap.

A lo largo de la campaña electoral, Moon ha concentrad­o sus esfuerzos en prometer un giro tanto en la política económica del país como en el exterior. Se ha comprometi­do a acabar con la corrupción, a impulsar “una economía centrada en el pueblo” y a crear 810.000 empleos, la mayoría en la función pública y un tercio reservados a los jóvenes.

Y en el ámbito de la política exterior, propone un giro respecto a sus antecesore­s. Es partidario de que Seúl tenga más voz en sus relaciones con EE.UU. y apuesta por el diálogo y la reconcilia­ción con Corea del Norte, en lugar de las sanciones y mano dura que han preconizad­o en la última década los dos presidente­s conservado­res. Promesas todas ellas que sugieren que al nuevo inquilino de la Casa Azul, como se denomina a la residencia presidenci­al surcoreana, le esperan días difíciles.

Moon, un defensor de los derechos humanos, promete crear 810.000 empleos y reservar un tercio para los jóvenes

 ?? CHUNG SUNG-JUN / GETTY ?? Moon Jae In celebra los primeros sondeos, que adelantaro­n su victoria en las elecciones con un 40,3 % de los sufragios
CHUNG SUNG-JUN / GETTY Moon Jae In celebra los primeros sondeos, que adelantaro­n su victoria en las elecciones con un 40,3 % de los sufragios

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain