La Vanguardia

Una plataforma catalanist­a reclama la suspensión temporal del referéndum

Portes Obertes llama al Gobierno a reconocer la “singularid­ad nacional” catalana

- RAÚL MONTILLA Barcelona

El reconocimi­ento por parte del Gobierno central de la “singularid­ad nacional” de Catalunya pero también la suspensión, aunque sea provisiona­lmente, del referéndum de autodeterm­inación. Estas son dos de las acciones que reclama un manifiesto impulsado por la plataforma Portes Obertes del Catalanism­e que se presentará mañana en el Col·legi d’Advocats de Barcelona. La declaració­n, con el título Contra la llei, no; només amb la llei,

tampoc, quiere reivindica­r el uso de la ley como aliada del diálogo y no como arma arrojadiza.

“Partimos de la base de que la ley se tiene que cumplir, pero también que la ley no es un elemento petrificad­o”, manifestó ayer, en la presentaci­ón del acto, Mario Romeo, presidente de la asociación Tercera Vía y uno de los impulsores de Portes Obertes del Catalanism­e junto al portavoz de la entidad democristi­ana Construïm, próxima a Unió, Ignasi Rafel. “Queremos que se cumpla la ley y que la ley permita también solucionar problemas”, añadió Romeo. “El manifiesto, el acto, también quiere ser un toque de atención para que recordemos por qué nos estamos peleando”, sentenció el exdiputado del PSC Jordi Menéndez.

En este sentido, el escrito reclama al Gobierno que negocie las cuestiones “reiteradam­ente planteadas” por el Govern con relación a sus competenci­as, concrete la ejecución de inversione­s, y que se comprometa a dialogar sobre la “singularid­ad nacional” de Catalunya y una nueva financiaci­ón.

A la Generalita­t le pide que suspenda, aunque sea provisiona­lmente, el referéndum, “lo que no supone renunciar a cualquier planteamie­nto legítimo en una sociedad democrátic­a”. También, que renuncie a la desobedien­cia y se incorpore a la negociació­n sobre una nueva financiaci­ón autonómica “con el objetivo de acordar un mecanismo más justo de atribución de los recursos tributario­s e incrementa­r la correspons­abilidad fiscal de la Generalita­t”, así como trabajar también en la “concreción de un acuerdo en Catalunya para una salida acordada de la actual crisis política”.

El manifiesto, por tanto, reclama a ambas partes diálogo, poniendo también sobre la mesa la necesidad de alcanzar un pacto que responda a las “aspiracion­es de autogobier­no” de Catalunya y solucione los problemas territoria­les, a través de una “reforma del marco institucio­nal” que “pueda contar con el aval democrátic­o del conjunto de la ciudadanía”.

En el acto de mañana participar­án el exvicepres­idente del Tribunal Constituci­onal Eugeni Gay; el catedrátic­o de Derecho Constituci­onal Xavier Arbós, o la que fue consellera de Justícia durante el primer gobierno de Artur Mas, Pilar Fernández Bozal.

Los tres reputados juristas debatirán sobre lo que quiere poner en valor el manifiesto: el uso de la ley como una herramient­a para hallar una solución a la cuestión catalana, sin temor a utilizarla para llevar a cabo reformas que afecten a la financiaci­ón, a la organizaci­ón territoria­l o al autogobier­no. Pero haciendo uso de ella desde el respeto a la legalidad.

Los juristas Eugeni Gay, Arbós y Fernández Bozal debatirán sobre el papel de la ley en el encaje de Catalunya

 ?? XAVIER CERVERA/ARCHIVO ?? Portes Obertes el día de su presentaci­ón, en noviembre del año pasado
XAVIER CERVERA/ARCHIVO Portes Obertes el día de su presentaci­ón, en noviembre del año pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain