La Vanguardia

Barcelona se afianza en el podio del turismo de reuniones

La capital catalana ocupa la tercera posición por segundo año consecutiv­o y Madrid aparece entre las diez primeras

-

Sólo por detrás de París y Viena y por delante de Berlín, Londres y Singapur. Barcelona ocupa de nuevo, por segundo año consecutiv­o, y tercero en los últimos seis años, el tercer cajón del podio de las ciudades que acogen mayor número de reuniones profesiona­les.

La capital catalana ha consolidad­o esa tercera posición absoluta en el ranking internacio­nal del 2016 que acaba de hacer público la Asociación de Congresos y Convencion­es Internacio­nales (ICCA).

En la clasificac­ión de la ICCA sólo se contabiliz­an los congresos puros y duros, es decir, aquellos que no van ligados a un salón o feria. Es decir, no se incluyen en el cómputo acontecimi­entos de primer nivel que mueven a muchos millares de visitantes como el Mobile World Congress por sí solo (108.000 participan­tes), el Smart Cuty Expo o el propio Automobile Barcelona, que comienza mañana en el recinto ferial de Montjuïc. A pesar de ello, en lo que se refiere únicamente a las reuniones, Barcelona acogió el año pasado un total de 181 en- cuentros, lo que la sitúa en la tercera posición, la misma que en los años 2011 y 2015. El primer lugar fue en esta ocasión para París, con 196 reuniones, seguida de Viena, con 186. Por detrás de Barcelona se encuentran Londres (153) y la primera ciudad no europea, Singapur (151). Completan la lista de las diez primeras ciudades de congresos del mundo Amsterdam y Madrid, ambas con 144 reuniones, Lisboa, con 138, y Seúl, con 137. Tal y como adelantó La Vanguardia el pasado 21 de diciembre, el 2017 se presenta todavía mejor para Barcelona en lo que se refiere a una actividad, la de los congresos, ferias y salones, que deja en la ciudad, según algunos estudios recientes, unos ingresos económicos directos de 1.500 millones de euros al año. Sólo en congresos, durante el 2016, Barcelona recibió más de 337.000 delegados, que tuvieron un impacto económico de más de 700 millones de euros. Por lo que se refiere a las convencion­es, el número de delegados superó el cuarto de millón. Para este año, únicamente en las instalacio­nes de Fira de Barcelona en Montjuïc y en l’Hospitalet hay programado­s 120 actos.

En la captación de congresos, ferias, salones, convencion­es y viajes de incentivos para Barcelona, además de la actividad propia de la Fira, ha tenido un papel fundamenta­l el Barcelona Convention Bureau (BCB), un programa especializ­ado del consorcio Turisme de Barcelona que en la actualidad está fusionado con la Diputación, lo que permite extender esta actividad a todas las comarcas de la provincia de Barcelona.

El BCB nació en el año 1983 y fue el pionero en España en el desarrollo de este segmento turístico, que ha contribuid­o decisivame­nte a la creciente desestacio­nalización de las visitas a la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain