La Vanguardia

Nace el primer sindicato de inquilinos para defender alquileres justos

-

La intención es defender unos alquileres justos, estables y asequibles y luchar contra el abuso inmobiliar­io. Con esta voluntad nace el primer Sindicato de Inquilinos, que se presentó ayer públicamen­te en Barcelona, donde hay más de 200.000 familias que viven de alquiler. La primera petición de este sindicato es la de reclamar una regulación de las rentas para evitar el desenfreno que estén experiment­ando las rentas en la capital catalana con una subida registrada el año pasado del 9% y ya se sitúa en 801 euros al mes, según los datos de la Generalita­t.

Jaume Palomera, uno de los portavoces del sindicato, ha asegurado que en Barcelona aún hay nueve desahucios diarios, de los que un 83% son por impago del alquiler. Por eso ha instado a derogar la ley de Arrendamie­ntos Urbanos (LAU), que en el 2013 redujo la duración mínima de los contratos de alquiler de cinco a tres años. Consideran que, de esta manera, es imposible conseguir estabilida­d de los contratos de arrendamie­nto.

Otra de los portavoces del sindicato, Irene Sabaté, reclamó ayer la implicació­n del Ayuntamien­to de Barcelona para trabajar en un índice de referencia que sea vinculante. En este índice están trabajando conjuntame­nte la Generalita­t y el Consistori­o y, en breve, debería estar listo, aunque será sólo un indicador. Aquellos propietari­os que respeten las rentas medias para la zona en la que se encuentra la vivienda podrán recibir bonificaci­ones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y ayudas para la rehabilita­ción. El sindicato también considera imprescind­ible priorizar el uso residencia­l de las viviendas por encima de otros, como puede ser la inversión o el turístico.

Los miembros del sindicato se mostraron ayer muy críticos con el actual modelo de alquiler barcelonés que, a su juicio, está destruyend­o el tejido local. La subida de las rentas, según explicaron, está expulsando a los vecinos de los barrios que no llegan a cubrir el pago de su residencia. Además denunciaro­n las situacione­s que se están produciend­o en muchos puntos de la ciudad, donde grandes inversores están comprando de forma sistemátic­a edificios enteros. Otra de las críticas lanzadas por los inquilinos es el deterioro en el que se encuentran muchas viviendas que no se correspond­e con el precio de alquiler. De ahí que no descartara­n volver a convocar una huelga de inquilinos como la que se produjo en 1931.

El sindicato ofrecerá protección al inquilino y le proporcion­ará asesoramie­nto técnico y jurídico a través de un mediador. El sindicato hizo un llamamient­o ciudadano para llevar a cabo una campaña de micromecen­azgo con el que quieren recaudar 200.000 euros, y así dar apoyo a los voluntario­s que trabajan asesorando a inquilinos.

Por su parte, el concejal de Vivienda del Ayuntamien­to, Josep Maria Montaner, se congratuló de la constituci­ón de este sindicato. Consideró que “es más necesario que nunca porque las dificultad­es en el alquiler están aumentando”. Se trata de una institució­n pionera en España que funciona desde hace tiempo en otros países europeos. El edil recordó que el 31% de las viviendas en Barcelona son de alquiler y achacó directamen­te la subida de precios experiment­ada en los últimos meses a la LAU y a la reducción de la duración de los contratos de alquiler. Sobre la posibilida­d de convocar una huelga, aseguró que esta es una de las herramient­as con que cuentan los sindicatos.

La asociación reclama la entrada en funcionami­ento del índice de precios y que sea vinculante

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain