La Vanguardia

Entre Gaudí y el racionalis­mo

ENRIC TOUS I CARBÓ (1925-2017)

- LLÀTZER MOIX

La fachada del edificio de Banca Catalana en el paseo de Gràcia barcelonés (1968) expresa dos grandes pasiones de Enric Tous i Carbó, fallecido el pasado día 3 a los 92 años: Gaudí y la arquitectu­ra del Movimiento Moderno. Este es un edificio de líneas esenciales, en cuya fachada se manifiesta­n los forjados y, entre ellos, un revestimie­nto en el que se alterna el vidrio con los plafones prefabrica­dos. Estos últimos evocan en su relieve los paraboloid­es hiperbólic­os gaudiniano­s, rindiendo un sutil tributo al oleaje de piedra de la vecina Pedrera, y son prueba del gusto por la construcci­ón tecnológic­a de sus autores, Enric Tous y Josep Maria Fargas.

Estos dos proyectist­as integraron entre 1954 y 1992 uno de los más activos despachos de arquitectu­ra de Barcelona, Tous i Fargas –también denominado Torres i Bages por sus colegas de la

gauche divine–. En los decenios de los sesenta y setenta se especializ­aron en arquitectu­ra bancaria, levantando la mencionada obra en el paseo de Gràcia. U otra en la calle Balmes 236 (de 1975), para el mismo cliente, cuya fachada de paneles blancos fue eliminada en una reforma posterior. O el edificio, en la Diagonal, ante la rambla Catalunya, para el Banco Industrial de Bilbao (1970), con una estructura de robustas vigas que se manifiesta a pie de calle. O las oficinas del Banco Industrial de Catalunya, en la confluenci­a de la Diagonal con Carles III (1975), con sus caracterís­ticas torres hexagonale­s, revestidas de vegetación –una novedad en su día, fruto del afán investigad­or de los arquitecto­s, que estudiaron el sistema de riego hidropónic­o–. Este edificio sería después, todavía lo es, sede del Grupo Planeta. Todas las construcci­ones citadas combinan una buena composició­n con la discreción formal, y hunden sus raíces en la tradición moderna y en el deseo de llevarla más allá apostando por la investigac­ión tecnológic­a en lo tocante a materiales y procesos constructi­vos.

“Gracias a las investigac­iones de Tous y Fargas –dice David H. Falagan, autor de una tesis doctoral dedicada a este despacho, que carece todavía de una monografía al uso–, la industria local desarrolló paneles ligeros de revestimie­nto, muros cortina, vidrios de doble curvatura y otros elementos industrial­izables... Puede parecer paradójico ese interés simultáneo de Tous por Gaudí y las técnicas modernas, pero no lo es: admiraba la geometría oculta de Gaudí, no su plástica”.

Tous y Fargas se iniciaron en el ámbito del interioris­mo, ganando en 1958 la primera edición del premio FAD en esta categoría, por su tienda Georg Jensen, ya desapareci­da. Construyer­on también viviendas unifamilia­res, como la Casa Ballvé, en Pedralbes –en la que años después residió el futbolista Maradona, y que sufrió también serias modificaci­ones–. E industrias, como la fábrica Dallant (1963), en Sant Feliu de Llobregat, o la Kas (1964), en Vitoria, de nuevo ambas sometidas a desfigurac­iones.

No siempre es fácil, en este tipo de equipos, determinar cuál es la aportación de cada uno de sus miembros. Pero en este caso Tous, que tuvo entre sus profesores a Jujol, Ràfols o Bona, y admiraba a Mies y a Neutra, sería el miembro más analítico, más preocupado por el desarrollo del proceso y su adecuación a la ciudad, y Fargas el más pragmático y hábil en el trato con los clientes.

Hombre de cultura, Tous se dedicó, tras la ruptura con Fargas, a estudiar la obra de Gaudí y a escribir. Una selección de estos textos se publicó bajo el título L’arquitectu­ra i la vida (2015).

Asociado con Josep M. Fargas, destacó en los sesenta y setenta por sus edificios para entidades bancarias

 ?? DAVID AIROB ??
DAVID AIROB

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain