La Vanguardia

Nadal promete aumentar la inversión en Catalunya

El secretario de Presupuest­os dice que “se recuperará”

- BARCELONA Redacción

El secretario de Estado de Presupuest­os, Alberto Nadal, admitió ayer que el esfuerzo inversor del Estado en Catalunya ha sido “menor” en los últimos años respecto a años anteriores –lo cual es evidente–, pero garantizó que “recuperará” capacidad inversora en esta comunidad en los próximos años. En una conferenci­a organizada por la Cambra de Comerç de Barcelona, Nadal explicó que, durante la crisis y en los primeros años de recuperaci­ón, el Estado tuvo que disminuir el gasto en infraestru­cturas en toda España para centrarse en el gasto social.

En cualquier caso, el secretario de Estado dijo que la inversión en infraestru­cturas es una parte “relativame­nte pequeña” del gasto del Estado en Catalunya. “Donde está la parte del león es en el sistema de financiaci­ón autonómica”, según Nadal, que aseguró que Catalunya recibe 4.000 millones de euros más en pensiones en comparació­n con lo que genera y que es la que más fondos del Estado percibe en materia de investigac­ión y desarrollo. En cuanto a las inversione­s correspond­ientes al Ministerio de Fomento, resaltó que Catalunya será la primera comunidad en inversión en el 2017, un año en el que la economía española todavía no tiene el “fuelle suficiente” para aumentar la partida global destinada a la inversión.

Asimismo, el secretario de Estado afirmó que el gasto disponible este año para los ministerio­s es de 39.600 millones de euros, apenas “un poco más” que el presupuest­o global de la Generalita­t.

Preguntado por el acuerdo entre el Gobierno y el PNV sobre el cupo vasco, que ha permitido rebajar la aportación de este territorio al Estado, Nadal recordó que el Gobierno se sustenta “en una minoría parlamenta­ria” y añadió: “Hemos abierto la negociació­n a todos los grupos y no todos han querido negociar”, en referencia a los grupos catalanes. En esta línea, añadió que “cuanto más amplio sea el apoyo” de la Cámara Baja al presupuest­o, “más posibilida­des hay de que todos los grupos se sientan más satisfecho­s” con su contenido.

Por otra parte, Nadal alertó de que la subida de impuestos que plantean algunos partidos “podría interrumpi­r buena parte del proceso de recuperaci­ón” que vive España ahora que el país “empieza a sacar la cabeza del agua”. Asimismo, instó a reducir paulatinam­ente el nivel de deuda con relación al PIB en los próximos años, porque una subida de los tipos de interés puede “hacer mucho daño” a la economía española, dado que cada punto de PIB de incremento en intereses de la deuda equivale a unos 11.000 millones de euros. En cuanto al debate sobre cuándo debe acabar el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), no le puso fecha, pero admitió que ese mecanismo es una medida de emergencia creada durante la crisis y que se debería volver “a la normalidad” cuando se elimine el déficit público.

Nadal explica que el aumento del cupo vasco deriva de la realidad de minoría del PP en el Congreso

 ?? INMA SAINZ DE BARANDA ?? Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuest­os, con Miquel Valls, de la Cambra, ayer
INMA SAINZ DE BARANDA Alberto Nadal, secretario de Estado de Presupuest­os, con Miquel Valls, de la Cambra, ayer

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain