La Vanguardia

Endesa cree que la vida útil de las nucleares se ampliará a 60 años

El beneficio del grupo desciende un 26% en el primer trimestre

- BARCELONA Redacción

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, declaró ayer que está seguro de que se ampliará la vida útil de las centrales nucleares españolas, aunque para ello reclamó una revisión de la fiscalidad que grava este tipo de energía. En una conferenci­a con analistas, en la que presentó los resultados del primer trimestre, Bogas indicó que es necesario extender la vida útil de las plantas nucleares hasta los 50 o 60 años, frente a los 40 actuales, si se quiere alcanzar el objetivo de cero emisiones de carbono en el 2050. Según el primer ejecutivo de Endesa, el grupo que preside Borja Prado y Colón de Carvajal, la energía nuclear es “esencial” para garantizar la transición energética hasta el 2050.

Bogas señaló que sin la producción de origen nuclear, en los próximos 20 años se produciría un incremento de las emisiones, ya que deberían utilizar otro tipo de plantas, por ejemplo las centrales de ciclo combinado, que utilizan gas y que sí generan emisiones. El ejecutivo afirmó además que sin las nucleares el precio de la electricid­ad subirá en unos diez euros y se pondría en riesgo el suministro, ya que se pueden dar situacione­s, como la habida en enero pasado, en que la producción de la eólica y la hidráulica caigan por circunstan­cias meteorológ­icas.

En materia de resultados, y a pesar de un primer trimestre particular­mente flojo, el directivo de Endesa mostró su confianza en alcanzar el objetivo de beneficio previsto para el conjunto del año y repartir un dividendo bruto de alrededor de 1,37 euros.

En los tres primeros meses del 2017, los altos precios del mercado eléctrico mayorista en un periodo de bajas temperatur­as, sin viento y muy seco, dispararon los costes de producción y compras de energía del grupo, lo que repercutió negativame­nte en los márgenes de su negocio liberaliza­do. “El objetivo de beneficio neto (de 1.400 millones de euros) para el 2017 es desafiante, pero alcanzable”, dijo Bogas, consejero delegado del grupo de capital italiano. “Sobre el dividendo estamos pensando en situarlo alrededor de los 1,37 euros, (...) pero es importante también decir que el suelo es de 1,32 euros”, dijo.

Tanto Bogas como el director financiero, Paolo Bondi, aseguraron ante los analistas que una previsible recuperaci­ón del mercado eléctrico en la segunda mitad del año se reflejaría en una remontada de la cuenta de resultados.“El segundo trimestre va a ser flojo, pero es que el segundo del 2016 fue extraordin­ariamente bueno. La situación persistirá en el segundo trimestre, pero creo que estas condicione­s se normalizar­án en el resto del año”, dijo Bogas.

En los primeros tres meses del año el resultado bruto de explotació­n del grupo (ebitda) bajó un 12%, hasta los 702 millones de euros, mientras que el beneficio neto cedió un 26%, hasta los 253 millones.

La aportación del negocio renovable, que controla plenamente tras comprar en noviembre a su matriz Enel el 60% que no tenía en Enel Green Power España, salvó a la eléctrica española de un descalabro todavía mayor. Las cuentas trimestral­es de Endesa se reflejaban en su cotización el martes, al registrar una caída del 4,11% en su cotización, el mayor recorte del Ibex durante la jornada. “Aunque los resultados se esperaban flojos, esperamos una primera reacción negativa (en bolsa)”, dijeron analistas a Reuters de Banc Sabadell en una nota de análisis.

“El segundo trimestre será flojo, pero las condicione­s se normalizar­án en el resto del año”

 ?? EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO ?? Borja Prado y Colón de Carvajal, presidente de Endesa
EMILIA GUTIÉRREZ / ARCHIVO Borja Prado y Colón de Carvajal, presidente de Endesa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain