La Vanguardia

¿Qué impuestos paga la Iglesia?

- DANIEL ALBALADEJO SAMPER Vicesecret­aría para Asuntos Económicos Conferenci­a Episcopal Española

El régimen fiscal de la Iglesia en España deriva fundamenta­lmente de la denominada Ley de mecenazgo. Dicha ley establece un régimen fiscal común para fundacione­s (incluidas las de los partidos políticos), asociacion­es de utilidad pública, ONG´s de ayuda al desarrollo, federacion­es deportivas y para todas las confesione­s religiosas que tienen acuerdos con el Estado (Iglesia católica, Comunidade­s evangélica­s, Comunidade­s israelitas y Comisión islámica).

Las diócesis y parroquias españolas declaran anualmente su Impuesto sobre Sociedades tributando por todos los ingresos no exentos y cumpliendo con los requisitos de informació­n previstos. En todas sus compras pagan el IVA sin derecho alguno a repercutir­lo, lo que supone un pago anual a Hacienda superior a 60 millones de euros.

Existe la exención por IBI, pero no es para todos los bienes, sino únicamente para los que están previstos en la Ley de mecenazgo, en régimen de equiparaci­ón con el resto de entidades incluidas en la ley. En dicho ámbito municipal, la Iglesia paga las tasas municipale­s como el resto de contribuye­ntes (basuras, vados, impuesto sobre los vehículos, etc.)

En el ámbito de la Seguridad Social, la Iglesia ingresa anualmente al Estado más de 14 millones de euros en cotizacion­es de seguridad social de los sacerdotes, a lo que habría que unir las cotizacion­es de los laicos que trabajan en diócesis y parroquias de la Iglesia (más de 20 millones de euros sin incluir los trabajador­es de colegios, hospitales y otras actividade­s de la Iglesia, cuya

cifra es muy superior).

Pero la contribuci­ón de la Iglesia a las arcas del Estado no queda ahí. Su inmensa labor en favor de la sociedad tiene, entre otras consecuenc­ias, una gran actividad económica generadora de recursos para la administra­ción. Un reciente estudio de KPMG cifraba en más de 22.600 millones de euros la aportación al PIB de los Bienes de interés cultural de la Iglesia, con más de 160.000 empleos directos. Ello se traduce en miles de millones de euros de impuestos y cotizacion­es sociales recaudadas por la Administra­cion.

En resumen, la Iglesia tiene, fundamenta­lmente, el mismo régimen fiscal que el resto de religiones y del sector no lucrativo. Sin privilegio­s. Pero, además, su actividad está aportando mucho a la economía de España y, por supuesto, también a la financiaci­ón de la Administra­ción Pública.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain