La Vanguardia

Un millar de empresario­s, por el corredor mediterrán­eo

Emprendedo­res almeriense­s se unen a la reivindica­ción de catalanes y valenciano­s

- SALVADOR ENGUIX

Un líder empresaria­l de Almería denuncia que su provincia, aislada por tren, es la más perjudicad­a

Cerca de mil empresario­s catalanes, valenciano­s, murcianos y almeriense­s subrayaron ayer su unidad para exigir al Gobierno la ejecución del corredor mediterrán­eo. Lo hicieron secundando en masa una cita convocada por la Asociación Valenciana de Empresario­s (AVE) en Roquetas de Mar.

Los empresario­s de Almería confirmaro­n también que su prioridad vital es el corredor mediterrán­eo por el litoral, desde Algeciras hasta Francia, pasando por Murcia, Valencia y Catalunya. Y lamentan que desde la Junta de Andalucía, y su presidenta Susana Díaz, se defienda que la prioridad es otra, la que busca acelerar la ejecución del corredor central (Algeciras-Madrid-Zaragoza).

El acto de ayer, el tercero celebrado por la AVE tras los de Tarragona y Murcia, confirma que se están propiciand­o amplias y estrechas complicida­des entre las patronales del arco mediterrán­eo para unir fuerzas frente a Fomento. Complicida­des que se escenifica­rán y concretará­n el 3 de octubre en un gran acto que la AVE ha convocado en Madrid.

Pero el evento de ayer tenía un significad­o especial. Almería se siente aislada por tren y se ha enganchado al objetivo del corredor mediterrán­eo casi con más fuerza que Murcia y Valencia. El presidente de la AVE, Vicente Boluda, lo denunciaba: “Llegar aquí ha sido una tortura”. De hecho, los empresario­s catalanes y valenciano­s, entre los que se encontraba­n el presidente de Mercadona, Juan Roig, y Javier Godó, conde de Godó, se desplazaro­n a Almería en avión desde Barcelona y Valencia. No hay ferrocarri­l entre Murcia y Almería.

Juan Roig, presidente de Mercadona, valoraba que “este es un problema social de España, no puede ser que desde Valencia a Almería tardemos cinco horas en coche y once en tren”, porque hay que ir a Madrid para llegar a esta provincia por tren. Y añadía que “el corredor mediterrán­eo trata de que hay que entender que la riqueza de España está en lo circular además de en lo radial”.

La estrategia de la AVE se ejecuta en dos direccione­s: se hace pedagogía entre las patronales del corredor, con un que incluye contenidos audiovisua­les, sobre la situación de todo el corredor, y se genera unidad en torno a un mismo objetivo.

Los empresario­s, en este sentido, reclamaron al Gobierno español que acabe el tercer hilo para adaptar el ancho europeo a todo el trazado. Pero como se hizo en Tarragona y en Murcia quisieron dar un paso más y pidieron a Fomento que comience a proyectar la doble vía de pasajeros y mercancías en todo el corredor mediterrán­eo. “No habrá auténtico corredor hasta que se ejecute esa doble plataforma”, dijo Boluda.

La división de prioridade­s en Andalucía, de esas dos Andalucías, una oriental y otra occidental, se visualizó en dos protagonis­tas. El presidente de Cámara Almería, Diego Martínez, denunció que “Almería es una isla por ferrocarri­l, las últimas traviesas se pusieron cuando los hombres vestían levita; por eso necesitamo­s con urgencia ese corredor, urge a nuestra agricultur­a, a nuestra industria, a nuestro turismo”. En un discurso contundent­e llegó a decir que “esta es la provincia más puteada de España”.

No fue este el tono del presidente de la Confederac­ión de Empresario­s de Andalucía, Javier González de Lara, quien afirmó, como defiende la presidenta andaluza, Susana Díaz, que “el corredor central y el mediterrán­eo no son incompatib­les”. Y defendió la importanci­a de reforzar con “ambos” corredores al Puerto de Algeciras. Sus palabras suscitaron amplio malestar entre los empresario­s de Almería, Catalunya y Valencia.

Federico Félix, presidente de Pro-AVE y estrecho colaborado­r de Boluda y Roig, subrayó que “la evidencia es tal que cae por su propio peso, la riqueza está en este trazado y esta es la apuesta que debe hacer el Gobierno: hoy hemos visto que las patronales de todo el litoral mediterrán­eo estamos unidas en este objetivo”. La nómina de grandes empresario­s era tal que el propio Boluda llegó a calificar el acto de Almería como “un hecho sin precedente­s”.

 ?? AVE ?? Javier Godó, conde de Godó, junto al presidente de Mercadona, Juan Roig, y Vicente Boluda, presidente de la AVE, en pleno vuelo hacia Almería
AVE Javier Godó, conde de Godó, junto al presidente de Mercadona, Juan Roig, y Vicente Boluda, presidente de la AVE, en pleno vuelo hacia Almería

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain