La Vanguardia

Sánchez pide un último esfuerzo a los militantes para “rescatar al PSOE”

Patxi López alerta del riesgo de suicidio en el partido ante la brutal confrontac­ión

- RAÚL MONTILLA JUAN CARLOS MERINO Sabadell / Madrid

El exsecretar­io general del PSOE, Pedro Sánchez, agradeció ayer a los militantes catalanes su masivo apoyo el proceso de recogida de avales, pero también les pidió a ellos, y a todos los afiliados socialista­s, un último esfuerzo para “rescatar al PSOE” del Partido Popular, incidiendo, en este punto, que la aprobación de los presupuest­os del Gobierno central –gracias al PNV y a Ciudadanos­ha evidenciad­o, todavía más, “lo absurdo” de la abstención socialista en la investidur­a de Mariano Rajoy.

“El no tuvo que ser no”, insistió Sánchez en un mitin en el que sabía que jugaba en casa, en el que las referencia­s al PP y a la abstención en la investidur­a fueron continuas. Un mitin que por momentos pareció más de campaña a unas elecciones generales que a unas primarias, y que congregó a cerca de mil personas en la plaza Picasso de Sabadell: epicentro del popular barrio de Campoamor, nacido de la emigración andaluza de los años 60 del siglo pasado e histórico feudo de votos socialista­s de esta ciudad del Vallès. Entre el púbico muchos de esos catalanes de origen andaluz... coreando el nombre de Pedro.

“Tenemos que volver a ser la fuerza política del cambio. Hay mucha gente que considera que el PSOE es lo mismo que el PP”, lamentó Sánchez en un mitin, en el que las referencia­s hacia la candidatur­a de Susana Díaz, aunque veladas, fueron continuas.

“A mi me han acusado de ser radical y separatist­a. Y tienen razón. Soy un radical y un separatist­a, radicalmen­te opuesto al PP y me quiero separar de su corrupción”, aseguró. “Aquellos que durante esos largos meses defendiero­n que hubiera una única candidatur­a fueron los mismos que quisieran ganar las primarias antes de que la militancia votara”, insistió el exsecretar­io general del PSOE. “Hay que dejar atrás el PSOE de cuatro o cinco y tener un PSOE de la militancia”, remarcó. “Todos queremos un PSOE ganador. Volveremos a ser un partido ganador cuando conectemos con todos los que nos han abandonado. Cuando miremos a futuro y no al pasado”, insistió antes de acabar el acto con el puño alzado, él y gran parte de los asistentes, mientras por megafonía sonaba

Sánchez, que previsible­mente regresará a Catalunya el jueves de la semana que viene –lo hará en Viladecans, donde es alcalde Carles Ruiz, el hombre fuerte de su candidatur­a en Catalunya– participó en el acto de Sabadell junto al diputado y líder de las juventudes del PSC, Pol Gibert; así como con la alcaldesa de Badia de Vallès, Eva Menor. Antes, por la mañana mantuvo una reunión con el presidente de la UGT y del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, y los delegados sindicales en la firma automovilí­stica. Un encuentro con sindicalis­tas que prosiguió en formato comida después en Esparregue­ra, en la que ejerció de anfitrión su acalde, el también socialista Eduard Rivas.

El exsecretar­io general del Partido Socialista confía en todo caso en aumentar sus votos respecto a los avales que recogió en toda España, para doblarle el pulso definitiva­mente a Susana Díaz.

Sin embargo la líder andaluza también da por hecho que incrementa­rá sus apoyos el 21 de mayo. Algunos de sus fieles vaticinan que si Díaz superó a Sánchez en más de 6.000 avales, en las urnas aumentará su diferencia­l en más de 8.000 votos. Pero el tercero en la batalla, Patxi López, también está convencido de que, ya sin las “presiones y coacciones” desplegada­s por los aparatos territoria­les en muchas federacion­es, sacará más votos que avales. Y hay dirigentes del PSOE que, pese a que respaldan a Díaz, consideran que Patxi López será quién más recorrido al alza tendrá: “Patxi es el que más va a crecer en votos respecto a los avales, porque Susana y Pedro ya han llegado casi al límite”.

En plena guerra civil entre las tropas de Díaz y Sánchez, Patxi López iza en todo caso la bandera blanca. Y no para rendirse, sino para exigir la paz, fundamenta­l para el día después. El riesgo, asegura, es muy alto: el suicidio colectivo y la consiguien­te irrelevanc­ia o incluso la desaparici­ón del PSOE. No es una exageració­n: es lo que ya les ocurrió a los partidos socialista­s o socialdemó­cratas en Grecia, Italia, Holanda o Francia. “En Francia ya no tienen problemas de división, ya se han quedado sin partido”, advirtió ayer Patxi López. E insistió en dar la voz de alarma: “El enfrentami­ento es descarnado, esto es absolutame­nte suicida y nos lleva a la irrelevanc­ia o a la desaparici­ón. Si entramos con dos ejércitos, igual salimos sin partido”. Y rechazó las apelacione­s al voto útil “para cargarse a Pedro o a Susana”. “¡Yo pido el voto útil para salvar al PSOE!”, clamó.

“Me han acusado de ser separatist­a –afirma el ex secretario general–. Lo soy, me quiero separar de la corrupción del PP”

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ ?? Sánchez, ayer, durante el mitin que protagoniz­ó en el barrio de Campoamor en Sabadell
LLIBERT TEIXIDÓ Sánchez, ayer, durante el mitin que protagoniz­ó en el barrio de Campoamor en Sabadell

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain