La Vanguardia

Urkullu pide a Juncker un papel para las naciones sin Estado en la UE

- BEATRIZ NAVARRO Bruselas. Correspons­al

Pactar los presupuest­os del Estado con el Partido Popular y presentars­e en Bruselas como adalid de la estabilida­d institucio­nal en España no es incompatib­le con defender “un papel para las naciones sin Estado” dentro de la Unión Europea. Es lo que hizo ayer el lehendakar­i Íñigo Urkullu en la reunión mantenida con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, la primera con un presidente autonómico español.

“Lo que subyacía” en las conversaci­ones con Juncker y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, “era la necesidad de la estabilida­d institucio­nal”, explicó. “Tanto uno como otro han reconocido la importanci­a de la estabilida­d como consecuenc­ia de unos presupuest­os ad hoc para este 2017 en el conjunto del Estado”, declaró Urkullu al término de su visita. Fuentes europeas confirmaro­n que Moscovici “tomó nota” del apoyo del PNV a los presupuest­os y expresó su deseo de que se ejecuten sin demora “en aras de la estabilida­d”.

Las conversaci­ones con Juncker versaron también sobre la política de refugiados y el debate sobre el futuro de Europa, asunto en el que el lehendakar­i dejó claras sus reivindica­ciones. Europa debe ser “más social”, construirs­e “de abajo a arriba” y dar un papel más protagonis­ta a “las regiones y las naciones sin Estado”. Urkullu reivindicó “una gobernanza multinivel” en la que estas entidades tenga un papel propio, basado en los principios de “correspons­abilidad y subsidiari­dad”. Urkullu auguró que en los próximos años habrá “una sana competenci­a” entre la conformaci­ón de Europa según el marco de los Estados nación y de las regiones y naciones sin Estado, que cree que acabarán teniendo “un papel más importante que hasta ahora”. El dirigente vasco pidió a Juncker que se invite a regiones y ciudades a la cumbre sobre empleo que se celebrará en unos meses en Gotemburgo (Suecia).

El gobierno vasco goza históricam­ente de excelentes relaciones con las institucio­nes comunitari­as. Urkullu fue recibido por el expresiden­te del ejecutivo comunitari­o, José Manuel Durão Barroso, en el 2013, poco después de su elección. Esta ha sido su primer encuentro con Juncker, que ha declinado en cambio reunirse con el president de la Generalita­t, Carles Puigdemont, alegando problemas de agenda. La última reunión entre un dirigente catalán y el presidente del ejecutivo comunitari­o data del 2011.

 ?? STEPHANIE LECOCQ / EFE ?? El lehendakar­i Urkullu con Jean-Claude Juncker, ayer en Bruselas
STEPHANIE LECOCQ / EFE El lehendakar­i Urkullu con Jean-Claude Juncker, ayer en Bruselas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain