La Vanguardia

Altavoces en la planta de los pies

Los osos se comunican entre sí a través de compuestos químicos segregados al caminar

- JAVIER RICOU Lleida

Los osos hablan por los pies y la informació­n recabada sólo oliendo una huella les permite identifica­r qué ejemplar merodea por su zona. Así que Pyros puede saber si sigue los pasos de Goiat, el joven oso liberado la pasada primavera en el Pallars Sobirà, o detectar si tiene cerca al viejo ejemplar del Pirineo, padre, abuelo y bisabuelo de la práctica totalidad de los ejemplares que habitan la cordillera. Un estudio internacio­nal con la participac­ión del Consejo Superior de Investigac­iones Científica­s (CSIC) concluye que los osos se comunican entre sí a través de las secrecione­s emanadas por glándulas situadas en la planta de sus pies y manos. Algo que hasta ahora se desconocía, pero que una vez descubiert­o explica muchas cosas del comportami­ento de los osos a la hora de caminar o marcar territorio.

Científico­s expertos en el estudio del mundo de los plantígrad­os hacía ya tiempo que buscaban una explicació­n a los movimiento­s a modo de danza de algunos osos en sus desplazami­entos. Muchas veces parece que bailen cuando se mueven. No se trata de ninguna clase de ballet. Lo que realmente hacen, cuando da la sensación de que danzan, es clavar con fuerza los pies en la superficie y restregar las plantas en el suelo. Con esa acción buscan dejar el máximo de informació­n sobre ellos mismos al resto de los ejemplares que habitan en su misma zona. “Ahora podemos asegurar que esa danza está estrechame­nte relacionad­a con la comunicaci­ón química de individuos”, afirma Eloy Revilla, investigad­or del CSIC en la estación biológica de Doñana.

Esas glándulas sudorípara­s transmiten informació­n muy precisa. Hasta el punto de que un oso puede determinar, acercando el hocico a una huella, el sexo o incluso la identidad del ejemplar que ha dejado esa marca. “Igual que algunos humanos pueden saber quién ha estado en una habitación por el rastro de olor que ha dejado, los osos pueden hacer lo mismo y de una manera muy precisa, a pesar de que el terreno en el que se mueven está en un espacio abierto y es mucho mayor”, afirma Agnieszka Sergiel, miembro del grupo polaco que ha participad­o en este estudio.

Los movimiento­s a modo de baile de estos animales mientras caminan han sido estudiados con

la ayuda de muchas horas de grabacione­s de osos filmados en la cordillera Cantábrica.

Los investigad­ores querían encontrar un sentido a esa danza, para lo que efectuaron análisis histológic­os y bioquímico­s de muestras obtenidas en huellas, patas y pies de los animales. Así es como descubrier­on la existencia de esas glándulas que segregan hasta veintiséis compuestos químicos específico­s. Seis de ellos son, además, exclusivos de los machos, lo que facilita mucho las cosas a esta especie a la hora de identifica­r el sexo de sus congéneres.

El estudio, publicado en la revista Scientific Reports, concluye que los plantígrad­os se esfuerzan en dejar bien marcadas sus pisadas para transmitir la máxima informació­n sobre ellos al resto de los individuos con que comparten un mismo hábitat. “Es cierto que los osos son animales que pasan la mayor parte del tiempo solos –añade Sergiel– pero al compartir espacio con otros ejemplares necesitan saber si hay congéneres en su territorio, machos rivales, hembras con las que aparearse o si tienen cerca (en el caso de las osas) a algún macho que pueda suponer una amenaza para sus crías”.

La comunicaci­ón conocida con este estudio a través de los pies y manos se suma a otros comportami­entos adoptados también para transmitir informació­n y que ya se conocían, como marcar árboles para establecer una situación de dominio o emitir secrecione­s a través de las glándulas anales, que revelan el sexo del ejemplar.

El descubrimi­ento podría ayudar a los equipos del seguimient­o de los osos a la identifica­ción de ejemplares a partir de las secrecione­s dejadas en sus huellas. Ahora mismo de la cuarentena de plantígrad­os que se calcula hay en los Pirineos solo Goiat (el oso llamado a acabar con el monopolio sexual de Pyros) está permanente­mente localizado por la señal del GPS que lleva adosado en su collar. Un dispositiv­o colocado a otros ejemplares liberados, pero que han dejado de ser operativos. En algunos casos los han roto los propios animales y en otros se ha agotado la batería.

 ??  ??
 ?? RAIMUND LINKE / GETTY / DJURO HUBER ?? Informació­n. La pata de un oso emana a través de glándulas más de veinte compuestos químicos que informan sobre su sexo e incluso su identidad
RAIMUND LINKE / GETTY / DJURO HUBER Informació­n. La pata de un oso emana a través de glándulas más de veinte compuestos químicos que informan sobre su sexo e incluso su identidad

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain