La Vanguardia

Atún fresco en mal estado extiende las intoxicaci­ones a ocho comunidade­s

Al menos 40 personas enferman por el pescado de la firma almeriense Garciden

- ADOLFO S. RUIZ

No era un único lote de atún el que estaba contaminad­o. El pescado comerciali­zado por la empresa almeriense Garciden, sospechoso de causar una intoxicaci­ón que se extiende por España, de momento con unos 40 casos, podría haber sido distribuid­o en varios lotes, pese a que en un primer momento el caso se atribuyó a una única partida de unos 14.000 kilos. La aparición de nuevos afectados en varias comunidade­s alimenta las sospechas de que existen varias partidas contaminad­as por histamina.

Las autoridade­s sanitarias nacionales y andaluzas han retirado ya varios lotes de atún, al menos cinco, procedente­s de esta empresa, después de que a los casos iniciales de intoxicaci­ón, que en un principio eran 14 en Granada y cinco en Cazorla (Jaén), se añadieran otros cuatro casos nuevos, dos en Sevilla y dos en Málaga, 11 en la Comunidad de Madrid, cuatro en Murcia y dos en el País Vasco.

El atún implicado en esta intoxicaci­ón se ha distribuid­o también en Catalunya, además de Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, CastillaLe­ón, País Vasco y Madrid y diversos puntos de Europa. El primer lote es una partida de atún congelado y luego descongela­do.

La Agencia estatal de Consumo, Seguridad Alimentari­a y Nutrición (Aecosan) recomendó ayer no consumir atún adquirido entre los días 25 de abril y 5 de mayo sin asegurarse antes de que no ha sido comerciali­zado por Garciden.

La Junta de Andalucía mantuvo cerrada la empresa mientras inspeccion­a sus instalacio­nes, y la organizaci­ón Facua-Consumidor­es en Acción reclamó que se le imponga una “sanción ejemplariz­ante”.

Un portavoz de Facua aseguró que el número de afectados puede ser “mucho mayor”, ya que las autoridade­s únicamente tienen constancia de los casos que han necesitado atención sanitaria, “pero bue- na parte de los afectados no han acudido a los servicios de salud, aunque sí han comunicado a nuestra organizaci­ón que tienen los síntomas de la intoxicaci­ón”. En principio, todos los casos detectados son afecciones leves caracteriz­adas por picor de garganta, sudor, náuseas y vómitos, así como cefaleas y eritema cutáneo.

Fuentes de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía señalan a este diario que la presencia de histamina en el atún puede estar relacionad­a “con una mala higiene en la manipulaci­ón del alimento o una mala conservaci­ón del pescado”. “Una interrupci­ón prolongada en la cadena de frío ha podido tener al atún sometido a elevadas temperatur­as durante mucho tiempo, lo que ha provocado que terminara contaminad­o”, aseguran.

La histamina es un compuesto presente de manera natural en el organismo humano, pero si se le añade alguna fuerte dosis procedente del exterior pueda dar origen a reacciones alérgicas. Esta sustancia, a diferencia de otras, no desaparece al cocinarse el pescado, ya que es termoestab­le.

Se da la circunstan­cia de que la empresa Garciden SL, que tiene su sede en la localidad almeriense de Vera y se dedica al transporte de mercancías, además de comerciali­zar todo tipo de pescado, sufrió un incendio el pasado mes de enero, sin que hasta el momento se hayan hechos públicos los resultados de la investigac­ión del suceso.

En su página web se habla de “la excelencia en el trabajo, la sostenibil­idad de las especies que comerciali­zamos, el respeto al medio ambiente y la satisfacci­ón del cliente ofreciendo la mejor calidad en nuestros productos y servicios” como la estrategia en la que se asienta la empresa de Vera.

 ?? LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO ?? El primero de los cinco lotes de Garciden retirados pertenece a una partida de atún congelado y vendido descongela­do
LLIBERT TEIXIDÓ / ARCHIVO El primero de los cinco lotes de Garciden retirados pertenece a una partida de atún congelado y vendido descongela­do

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain