La Vanguardia

Un centenar de hoteleros lleva el Ayuntamien­to a los tribunales

El gremio recurre el plan de alojamient­os turísticos que les impide hacer reformas de calado

- SILVIA ANGULO

La reacción era más que previsible en el momento en el que el equipo de gobierno dio luz verde al plan especial urbanístic­o de alojamient­os turísticos (Peaut) sin contar con el apoyo de parte del sector. Más de un centenar de hoteleros de Barcelona han presentado un recurso contencios­o-administra­tivo contra la normativa que entró en vigor el pasado marzo. La razón principal que esgrimen es que les impedirá hacer reformas de gran calado en sus establecim­ientos. Si lo hacen, deberán renunciar al 20% de las plazas, un hecho que, según explicó el Gremi d’Hotels de Barcelona, condena a la ciudad a tener una planta hotelera antigua y que acabará afectando a la calidad del turismo y también a los vecinos.

El presidente de los hoteleros de Barcelona, Jordi Clos, no entiende la situación de conflicto tan exagecific­a rada que ha desencaden­ado el Ayuntamien­to. No sólo por el Peuat, que les señala directamen­te como responsabl­es de los problemas que genera el turismo, sino también por la sensación creciente de turismofob­ia que se extiende por la ciudad. Consideran que la incorporac­ión de una medida que busca la reducción de plazas hoteleras a costa de las reformas hace daño a todo el sector. Este tipo de remodelaci­ones son muy comunes en estos establecim­ientos, que se acostumbra­n a renovar a fondo cada nueve años.

La medida afecta a los hoteles situados en la zona 1 –Ciutat Vella y parte del Eixample, Gràcia, SantsMontj­uïc y Sant Martí–, donde se ubican más de 150 establecim­ientos. “Las reformas estructura­les que nos impiden hacer son de lo más variado. Puede ser la ampliación de un hueco de la caja del ascensor o construir una puerta en una pared maestra de una habitación para comunicar un baño”, se lamenta Clos.

En el caso de que los hoteleros asuman estas obras deberán renunciar al 20% de sus plazas. Si es un hotel de 400 habitacion­es perderá 80, pero si es uno de 30 se quedará sin 13 habitacion­es. “Comporta un 20% menos de trabajador­es, de facturació­n... Es inviable ¿Quién querrá asumir estas reformas a partir de ahora?”, se pregunta el empresario

hotelero.

La mayoría de los recursos que se han interpuest­o a través del abogado facilitado por el gremio son por esta cuestión. Con todo, Clos refiere que existe un pequeño grupo de hoteles de Ciutat Vella afectados que están situados en calles de entre seis y ocho metros de anchura. En el caso de que estos alojamient­os deseen hacer obras mayores se deberá elaborar un plan especial y las plazas –no habitacion­es– resultante­s deberá ser inferior a 50. Ellos también perderán el 20% de las plazas.

Con todo, existen otros hoteleros que han ido por libre y no han presentado la demanda a través del abogado del gremio. En muchos de estos casos también se ha denunciado la figura urbanístic­a utilizada para regular los alojamient­os turísticos. Entienden que la ordenación debería haberse hecho a través de una Modificaci­ón de Plan General Metropolit­ano (MPGM), porque afecta a toda la ciudad, y no a través de un plan especial. El gremio entiende que la cifra final de contencios­os podría ser mucho mayor a los que este organismo tiene registrado­s.

El documento del Peuat no espe- qué tipos de obras se pueden hacer. Jordi Clos sostiene que en las numerosas reuniones mantenidas en el marco de la aprobación del plan ya advirtiero­n que la medida ponía en peligro la calidad de la planta hotelera. Refiere que en estas conversaci­ones siempre se les ha garantizad­o poder hacer obras para renovar los hoteles, pero siempre solo de palabra. “No entendemos el sentido y qué ganan ellos. Lo único que se me ocurre es que quieran que nos vayamos empobrecie­ndo poco a poco y al final cerremos nuestros establecim­ientos”.

Los hoteleros tienen claro que la propuesta del Peuat reducirá la calidad de los hoteles y empeorará el turismo, un hecho que redundará negativame­nte en el dinamismo económico de la ciudad y acabará por perjudicar la llegada de ferias, congresos y otros acontecimi­entos con gran impacto en la ciudad. El gremio además considera que el plan de alojamient­os vulnera aspectos fundamenta­les para el tejido empresaria­l de la ciudad al privar de libertad al empresario para dinamizar su negocio. También señala que el Peuat no resolverá nada porque no actúa en la raíz del problema, que son los apartament­os turísticos ilegales, donde según datos del gremio se alojan 3,5 millones de turistas que visitan la ciudad.

La teniente de alcalde de Urbanismo, Janet Sanz, se pronunció sobre esta avalancha de contencios­os a los que el Ayuntamien­to deberá hacer frente en los próximos meses. Aseguró a través de su cuenta personal de Twitter que “Barcelona quiere gobernar el turismo. Queremos una ciudad para vivir y el Peuat es necesario. Hemos dejado atrás la barra libre”.

 ?? XAVIER CERVERA / ARCHIVO ?? Pocas obras.
Los hoteles del centro de la ciudad podrán hacer pocos trabajos de remodelaci­ón en sus establecim­ientos
XAVIER CERVERA / ARCHIVO Pocas obras. Los hoteles del centro de la ciudad podrán hacer pocos trabajos de remodelaci­ón en sus establecim­ientos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain