La Vanguardia

"Por cada 100 euros invertidos en cultura, se generan 249"

-

L ’Hospitalet opta por la cultura como motor económico y de transforma­ción social. ¿Qué representa esta apuesta para la ciudad?

La cultura cohesiona y fortalece una ciudad. Una ciudad con cultura atrae talento, y el talento atrae actividad, que atrae más talento y crea riqueza para redistribu­ir. A pesar de que la cultura no debe justificar­se por los beneficios económicos, es evidente que los genera en los barrios y ciudades donde florece.

¿Cómo está previsto llevar a cabo esta transforma­ción?

La implantaci­ón de L'Hospitalet Distrito Cultural se está haciendo poco a poco, con la llegada de nuevos promotores culturales, galerías y talleres de arte en la ciudad. Es un constante goteo que se inició hace unos años, debido a la demanda de nuevos espacios de creación para artistas que veían como los precios de los alquileres en la capital catalana crecían y crecían, mientras que en L'Hospitalet había antiguas naves y almacenes en desuso que podían ser aprovechad­os.

¿Qué cambios conllevará la existencia de un Distrito Cultural?

Enriquecer­á la vida cultural y artística de L'Hospitalet y de toda la ciudadanía y actuará como un revulsivo importante para la economía local. Por cada 100 euros invertidos en cultura, se generan 249 de impacto en la economía de un país, y por cada tres puestos de trabajo creados se generan dos más en el conjunto del sector privado.

¿Cómo implican a la ciudadanía en este nuevo proyecto?

El Distrito Cultural debe ser una marca de ciudad. L'Hospitalet debe ser a Barcelona lo que Brooklyn es a Nueva York. En este sentido, las nuevas actividade­s culturales que lleguen a la ciudad han de potenciar las que ya existen, por lo que todo el sector cultural se enriquezca.

¿Qué espacios está previsto preservar?

L'Hospitalet cuenta con un importante patrimonio industrial que, como Ayuntamien­to, estamos recuperand­o y realzando dándole nuevos usos. Un ejemplo es la antigua nave de Can Trinxet, un espacio del barrio de Santa Eulàlia, y donde podemos ver la exposición "Silver Songs. La música de Andy Warhol", y donde músicos, artistas, estudiante­s... podrán participar en un proyecto de arte relacional a partir de conceptos artísticos presentes en la exposición de Warhol y su música. También el Centre Cultural Metropolit­à Tecla Sala tiene un impresiona­nte edificio donde hace cien años funcionaba una industria textil y un molino papelero. Y en la ciudad tenemos otros edificios patrimonia­les pendientes de un uso definitivo.

¿Cómo combinarán cultura, ocio, comercio... o sea, actividad económica, en este renovado espacio de la ciudad?

Ya está aprobado el planeamien­to urbanístic­o que nos permitirá acoger industrias creativas, al tiempo que emprender algunas pequeñas transforma­ciones para facilitar la accesibili­dad de los ciudadanos, mejorar y dinamizar la zona. Asimismo, queremos convertir la calle Cobalt en la central street, y que la calle Miquel Romeu se convierta en una vía de prioridad invertida, facilitand­o que se instalen establecim­ientos de creación, ocio, comercio, restauraci­ón, etc. Queremos convertir este entorno hoy poco atractivo en un espacio mucho más amable para la ciudadanía y con un fuerte acento cultural.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain