La Vanguardia

Bibiana Fernández comparte escenario con el tenor Javier Camarena en el Liceu

La musa de Almodóvar se estrena en el mundo operístico con ‘La fille du régiment’

- M. CHAVARRÍA Barcelona

Javier Camarena, que es el más risueño de los tenores, se tronchaba ayer, en la presentaci­ón de La fille du régiment, el Donizetti con montaje de Laurent Pelly que el Liceu repone a partir del 16 de mayo. A su lado, Bibiana Fernández hacía gala de su incontinen­te humor verbal... “Hago de duquesa con cara de perro y está claro que no me puedo emocionar, porque de lo contrario lloraría oyéndoles cantar. Pero tranquila, Pedro siempre me decía: ‘si ves que falla algo, saca una teta’”.

A pesar del pequeño papel actoral que tiene como la malvada duquesa de Crakentorp en este, su debut operístico –sin cantar–, la magnética musa de Almodóvar no puede evitar acaparar la atención. No importa cuán relevante es el tenor mexicano, que regresa al teatro de la Rambla tras su debut en Rigoletto. No importa la expectació­n que despiertan los nueve dos de pecho que acomete su Tonio en el aria Ah! Mes amis. No importa el esfuerzo actoral que hace Sabina Puértolas en el papel de Marie, pues la producción de Pelly es un auténtico tour de force, “una carrera de obstáculos en la que cada compás tiene un movimiento diferente”, según admite la soprano zaragozana.

Al final es la presencia de Bibiana Fernández lo que convierte este reestreno en noticia. “Soy una okupa de lujo en el Liceu y estoy dispuesta a cantar si me lo piden. Estoy emocionada, satisfecha, feliz... En Madrid ese papel lo hizo Ángela Molina, y aquí fue Pavlovsky. Y he de decir que estoy disfrutand­o de ver como crece el soufflé, como la ópera va tomando cuerpo. A veces me llaman, ‘eh, que te toca salir’, y yo me he distraído porque estoy con la boca abierta viéndoles cantar a ellos”.

Fue la directora artística del Liceu la que no dudó en proponerle el papel cuando hace un par de años coincidió con ella en Oviedo, en los premios Campoamor. “Cada vez que haces La fille quieres una duquesa más y más famosa”, asume Christina Scheppelma­nn. Fernández dice haberse visto muchas versiones de la ópera desde que aceptó el papel. “Como no canto, el mío es un papel de actitud, una actitud altiva, de una mujer francament­e desagradab­le a quien lo único que le interesa son las apariencia­s, el dinero y la situación social”. Su presencia física es lo que priva, “para que quede claro que estoy dispuesta a tocar las narices a quien se ponga delante”, en este caso la Marquesa de Berkenfiel­d, que interpreta Ewa Podles. “Es una magnífica actriz”, dice de la contralto polaca. En escena yo soy Godzila, como si me la fuera a comer. De hecho la comicidad ya se presenta porque físicament­e somos como Tip y Coll”, añade Fernández.

Camarena, que hace un par de noches estaba en el Met de Nueva York, en un evento que reunió a la mayoría de los grandes cantantes de la actualidad –“para mí, que soñaba con llegar al Met, es un honor ser ahora parte de su historia”–, calificó este Donizetti de chispeante, una ópera con los personajes tan bien definidos. “El aria Ah! Mes amis impresiona porque es de mucho regocijo, yo soy el soldado que ya se puede casar con Marie. Por otra parte –prosiguió el tenor mexicano– Pour me rapprocher de Marie es uno de los pasajes más bellos, en la que él abre su corazón y expone lo que ha sacrificad­o por hacerse merecedor de Marie. Lo que la hace tan complicada esta aria es la forma en la que está escrita, con frases largas y en una zona no muy cómoda, fa sostenido, sol, la bemol, que no son las notas más cómodas para cantar. Y cuando se tiene la oportunida­d de hacer el do sostenido final, medio tono más arriba, es un aria muy completa, de mayor demanda y dominio técnico vocal. Para Tonio es el pasaje más complicado”.

Giuseppe Finzi defenderá en el podio una ópera considerad­a para soprano, hasta que en los sesenta empezó a rescatarse del olvido y Pavarotti demostró que también era de gran lucimiento para los tenores. El secreto en La fille, dice el maestro Finzi, es hacer música que funcione con los tiempos teatrales.

“Ahí no canto, no, pero si me lo piden estoy dispuesta”, dice la actriz, que asume el papel de duquesa de Crakentorp

 ?? ÀLEX GARCIA ?? En primer plano, Javier Camarena y Bibiana Fernández, secundados por el maestro Finzi y Sabina Puértolas
ÀLEX GARCIA En primer plano, Javier Camarena y Bibiana Fernández, secundados por el maestro Finzi y Sabina Puértolas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain