La Vanguardia

Draghi avisa a España que se prepare para las alzas de tipos

El presidente del BCE se arroga la creación de 4,5 millones de empleos

- LALO AGUSTINA

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), alertó ayer a España y otros países de la periferia d el euro de las futuras consecuenc­ias que podría provocar un alza de tipos de interés en sus economías y en la financiaci­ón del sector público y privado. El banquero italiano declaró que “los tipos de interés empezarán a subir, pero no es tarea del BCE preparar a los países para estos eventos”. El precio oficial del dinero en el 0% y la compra de bonos soberanos en el mercado secundario han permitido a todos los países del euro, al margen de su rating, financiars­e casi gratis.

Esto, lógicament­e, se acabará cuando empiecen a subir los tipos y el BCE deje de intervenir en el mercado de bonos, algo que no es todavía inminente, pero sí un poco más cercano que meses atrás. Y Draghi empieza a avisar: “Nuestra tarea es buscar la estabilida­d de precios independie­ntemente de cuál sea el estado de preparació­n de estos países”, dijo Draghi.

El guardián del euro no quiere que la normalizac­ión de la política monetaria pille a nadie despreveni­do, sin los deberes hechos. “Está claro que los países tienen tiempo para consolidar sus finanzas, llevar a cabo las necesarias reformas estructura­les y luego veremos qué pasa cuando tengamos que salir del programa, pero a la hora de analizar nuestra estrategia para el futuro solo tenemos en mente una cosa: la estabilida­d de precios”, insistió Draghi.

El presidente del BCE toreó ayer en una plaza difícil para él –el Parlamento de Holanda, país radicalmen­te contrario al mantenimie­ntos de los estímulos monetarios– y no se arrugó. En primer lugar, sacó pecho del trabajo realizado por el banco central. “En el contexto de una recuperaci­ón cada vez más sólida, los beneficios de nuestra política monetaria superan claramente los efectos secundario­s potenciale­s”, dijo Draghi. Y añadió, ufano: “Nuestra política monetaria ha creado 4,5 millones de empleos en Europa que no estaban ahí antes y el resto es especulaci­ón”.

Pero no se puede seguir así mucho más. Por un lado, la Reserva Federal planea nuevas subidas de tipos, que acentuarán el siempre indeseado desacoplam­iento con el BCE, si este no cambia. Por otro, los efectos secundario­s de la expansión monetaria pueden ser letales si esta se perpetúa en el tiempo. En este sentido, Draghi –sin prometer nada– trató de tranquiliz­ar a los diputados holandeses: “Los datos recibidos confirman que la recuperaci­ón cíclica de la economía de la zona euro es cada vez más sólida y que los riesgos a la baja han disminuido aún más”, lo que abriría la puerta a alzas de tipos. “Sin embargo –continuó Draghi–, es demasiado pronto para declarar que ha sido un éxito porque las presiones inflaciona­rias subyacente­s siguen siendo moderadas y aún no hay una tendencia convincent­e al alza”.

¿Hay que preocupars­e? Según Draghi, solo lo justo. “En la actualidad no vemos pruebas convincent­es de valoracion­es de activos excesivas a nivel de la zona del euro, pero sí vemos que la dinámica de los bienes inmobiliar­ios o los altos niveles de endeudamie­nto de las familias en algunos países señalan el riesgo de aumentar los desequilib­rios”. Ya se sabe, las burbujas sólo se reconocen cuando explotan. Álex Fusté, analista jefe de Andbank, criticó ayer a Draghi por el maltrato a los ahorradore­s y avisó de la factura que tocará pagar: “Cuando el dinero es gratis, la disciplina se evapora y, cuando la disciplina se evapora, las decisiones son una catástrofe”.

“Los países tienen tiempo de consolidar sus cuentas y hacer reformas y, luego, ya veremos lo que pasa”

 ?? REMKO DE WAAL / EFE ?? Mario Draghi habló ayer en Holanda, uno de los países más reacios a la actual política del BCE
REMKO DE WAAL / EFE Mario Draghi habló ayer en Holanda, uno de los países más reacios a la actual política del BCE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain