La Vanguardia

Las letras despiertan mayor interés

- GEMMA MARTÍ

Construcci­ón y uso de una impresora 3D. Introducci­ón a los estudios culturales. Del corazón al pincel. Un viaje artístico por las inteligenc­ias múltiples. Creativida­d e innovación en el aula. El arte como herramient­a de transforma­ción social. Son los títulos de los cinco cursos más consultado­s el año pasado en el portal estiu.info, que recoge la Guía de cursos de verano impulsada desde 1995 por la Xarxa Vives d’Universita­ts. El secretario ejecutivo de la Xarxa, Ignasi Casadesús, explica que, por áreas académicas, “los cursos que tienen mayor demanda son los vinculados a ciencias sociales, ciencias de la salud, humanidade­s y ciencias de la educación”. El informe que elabora anualmente la Xarxa a partir de los datos de la guía destaca que el año pasado se ofertaron 605 cursos –147 en Barcelona– de los cuales 77 se impartiero­n a distancia.

En cuanto a la duración de los cursos, en los últimos años se observa un incremento de las horas lectivas, pasando de 20 a 25 horas. Este salto tiene una explicació­n lógica, ya que la franja de 25 horas coincide con la recomendac­ión del Convenio de reconocimi­ento de cursos de verano entre las universida­des del Institut Joan Lluís Vives, de 2013, que sugiere “equivalenc­ias homogéneas en el reconocimi­ento de créditos ECTS, en el que el número mínimo de horas por crédito será de 25 y el máximo de 30”.

Respecto a las fechas de realizació­n, la oferta se centra principalm­ente en el mes de julio, seguido de junio, y el precio medio de los cursos es de 109 euros.

PERFIL DEL ALUMNADO

Los cursos que se ofertan en la guía que elabora la Xarxa Vives se dirigen a diversos públicos objetivos, aunque principalm­ente a universita­rios y profesiona­les. Sin embargo, Casadesús subraya el incremento de cursos pensados para un público preunivers­itario, segmento en el que se aprecia un crecimient­o de la oferta del 13,8%. “En los últimos años está cambiando el público que asiste a estos cursos de verano. Si primero eran principalm­ente universita­rios, en los últimos años observamos un mayor interés por parte de la ‘gente de la calle’, que apuesta por una formación continua y a lo largo de toda la vida o que quiere realizar un curso por placer”. La oferta es muy extensa y variada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain