La Vanguardia

Autoridade­s sanitarias

El Gobierno aprueba un decreto que regula las hierbas para fumar en cachimba

- CELESTE LÓPEZ Madrid

Las sociedades científica­s critican que España, que marcó el camino al resto de los países de la Unión Europea prohibiend­o el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados, se ha quedado rezagada en la lucha contra el tabaquismo.

Las sociedades científica­s critican la relajación del Ministerio de Sanidad ante el tabaquismo

España se convirtió ayer en el último país de la Unión Europea en trasponer la normativa europea de tabaco de 3 de abril de 2014 y lo ha hecho, además de tarde, sin apenas salirse ni un ápice de lo establecid­o en la directiva de la UE. El país que marcó camino al resto de sus compañeros continenta­les prohibiend­o en el 2005 y en el 2010 el consumo de tabaco en todos los espacios cerrados se ha quedado rezagado en la lucha contra el tabaquismo, algo que critican con dureza las sociedades científica­s, que no entienden esa “falta de voluntad”.

La norma europea se centra en cuestiones del empaquetad­o y el contenido del tabaco. En este sentido, la mayor novedad es la obligación de la industria de incluir las correspond­ientes advertenci­as sanitarias en los envases de los cigarrillo­s electrónic­os y en sus recargas. Esas deberán ocupar un 30% del envase y, además, los dispositiv­os electrónic­os deberán contar con un cierre especial para que no puedan ser manipulado­s por los niños.

La ocupación de las advertenci­as sanitarias en los cigarrillo­s electrónic­os serán, sin embargo, de menor tamaño que las fijadas para las cajetillas de tabaco, manteniend­o esa paradoja de intentar igualar los primeros con los segundos, pero sin terminar de hacerlo, lo que fomenta la duda entre los fumadores. Las cajetillas llevan (en la práctica, la industria ya ha traspuesto la directiva) advertenci­as combinadas (textos e imágenes) en las caras anterior y posterior con una superficie del 65% para los cigarrillo­s y bolsas de picaduras y textos en los laterales ocupando una superficie del 50%. La marca aparece en la parte inferior del paquete.

También se regula por primera vez las hierbas para fumar en cachimba (pipa de agua), una práctica de moda entre los adolescent­es desde hace años y que, como señalan los profesiona­les sanitarios, es una puerta de entrada para el consumo de tabaco. La normativa europea regula sus ingredient­es y advertenci­as sanitarias que deben ir en el etiquetado, ocupando un 30% de la superficie de la cara más visible. Además, señalan desde el Ministerio de Sanidad, debe incluir informació­n sobre el abandono del tabaquismo.

Otra de las novedades que se introducen con este real decreto es la prohibició­n de comerciali­zación de los productos del tabaco con aromas caracterís­ticos, vitaminas, cafeína, taurina y otros aditivos asociados con energía y vitalidad, colorantes, o bien que faciliten la ingesta o la inhalación de nicotina, así como aditivos que tengan propiedade­s tóxicas, carcinogen­éticas o mutagénica­s. De nuevo, se pone especial interés en esos productos para la cachimba, muchos de ellos con aromas y sabores que llevan a la confusión entre los adolescent­es. Porque sí, llevan nicotina.

El nuevo decreto prohíbe, además, la comerciali­zación de paquetes de tabaco pequeños. Todos deberán contener como mínimo 20 cigarrillo­s.

 ?? MARTINA PARANINFI / GETTY ?? El 30% de la superficie de los envases de los cigarros electrónic­os estará ocupado por imágenes de impacto
MARTINA PARANINFI / GETTY El 30% de la superficie de los envases de los cigarros electrónic­os estará ocupado por imágenes de impacto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain