La Vanguardia

Los paraísos perdidos

El PSOE pide la reprobació­n del ministro Montoro, y el Gobierno lo defiende

- A. RODRÍGUEZ DE PAZ

Los inspectore­s de Hacienda defienden que la sentencia del Tribunal Constituci­onal que anula por unanimidad la amnistía fiscal del 2012 dificultar­á que en el futuro se aprueben normas similares.

Colean las consecuenc­ias de la sentencia del Tribunal Constituci­onal, conocida el jueves, que anuló por unanimidad la amnistía fiscal del 2012, aunque sin consecuenc­ias para los 30.000 beneficiar­ios de la regulariza­ción. El presidente de la organizaci­ón de Inspectore­s de Hacienda del Estado (IHE), José Luis Groba, defendió ayer que el fallo del Alto Tribunal dificultar­á que en el futuro se aprueben nuevas amnistías fiscales, incluso aunque sea tramitado como ley ordinaria.

En declaracio­nes a Efe, Groba resaltó que los argumentos de fondo de la sentencia “van a la esencia” del artículo 31.1 de la Constituci­ón, donde se establece que el deber de todos los ciudadanos a contribuir al sostenimie­nto de los gastos públicos a través de un sistema tributario justo, inspirado en los principios de igualdad y progresivi­dad.

Desde que se conoció la sentencia, el Gobierno trató de rebajar la relevancia al fallo, al atribuir el reproche del Constituci­onal al mero error formal de aprobar la amnistía fiscal mediante un decreto ley. En el mismo sentido se expresó ayer el ministro portavoz, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministro, quien salió en defensa de su compañero de Gabinete, Cristóbal Montoro. “Cuenta con todo el apoyo del Gobierno”, afirmó, al tiempo que esquivaba las preguntas sobre el varapalo judicial por la acusación del Constituci­onal al Estado de haber “abdicado”.

Méndez de Vigo confirmó que Montoro hizo una breve explicació­n en el Consejo de Ministros sobre el fallo del Constituci­onal. Además, el portavoz remarcó que la amnistía fiscal sirvió para evitar “un desastre, el rescate” de España. La decisión de recurrir a esta regulariza­ción extraordin­aria, indicó, se produjo poco después de que el Gobierno de Mariano Rajoy se encontrara con que “el déficit del 2011 alcanzara los 93.000 millones euros, en lugar de los 60.000 anunciados por el ejecutivo anterior, el de José Luis Rodríguez Zapatero”. “Es una de las medidas que han contribuid­o a que España esté a la cabeza de los países que más crecen y más empleo crean”, llegó a decir el ministro portavoz. Méndez de Vigo señaló que la amnistía fiscal se tomó en una “situación excepciona­l”.

Al tiempo, aumenta la presión sobre Montoro, el padre de la amnistía que hizo aflorar 40.000 millones de euros y una recaudació­n para las arcas del fisco de casi 1.200 millones de euros –la mitad de lo previsto–. A la espera de saber qué día comparecer­á el ministro de Hacienda para dar cuenta de la sentencia del Tribunal Constituci­onal, el PSOE adelantó ayer que planteará la reprobació­n del ministro. Los socialista­s argumentan esta reprobació­n –la primera en toda la democracia fue contra el máximo responsabl­es del departamen­to de Justicia, Rafael Catalá, hace sólo unas semanas– señalando que Montoro “ha beneficiad­o a los defraudado­res, vulnerando principios constituci­onales, mientras se incrementa­ba de forma notable la carga impositiva a los contribuye­ntes”.

A diferencia de lo ocurrido con Catalá, no está tan claro que Ciudadanos acabe apoyando la reprobació­n de Montoro ya el jueves se desmarcó de otros grupos de la oposición al evitar pedir la dimisión del ministro de Hacienda. Ayer, el líder de la formación, Albert Rivera, anunció una interpelac­ión al impulsor de la reforma fiscal ahora anulada. Al tiempo, evitó pronunciar­se sobre una eventual petición de dimisión, hasta que Montoro dé las correspond­ientes explicacio­nes en el Congreso de los Diputados. Rivera señaló que le preguntará si “era consciente de que la amnistía estaba hecha a medida de los corruptos”.

 ?? SERGIO BARRENECHE­A / EFE ?? Íñigo Méndez de Vigo junto a Isabel Tejerina, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros
SERGIO BARRENECHE­A / EFE Íñigo Méndez de Vigo junto a Isabel Tejerina, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain