La Vanguardia

El órdago de Podemos

El presidente pide a los ministros que estén listos para debatir

- CARMEN DEL RIEGO

Mariano Rajoy da a entender a sus colaborado­res que intervendr­á en el debate de la moción de censura.

No se lo ha dicho a nadie tan claramente como para afirmarlo con rotundidad, pero de las conversaci­ones con el presidente del Gobierno sus colaborado­res más allegados han sacado la conclusión de que Mariano Rajoy intervendr­á en el debate de la moción de censura presentada por el líder de Podemos, Pablo Iglesias. El propio Rafael Hernando, portavoz del grupo popular en el Congreso, se mostró ayer convencido de que Rajoy continuará la tradición y, como hicieron en su momento Adolfo Suárez y Felipe González, subirá a la tribuna del Congreso, aunque sea a última hora y de manera simbólica, como hicieron estos.

¿Cuándo? Dependerá de cómo transcurra el debate, aseguran las fuentes consultada­s. Del desarrollo del debate informó ayer a los ministros la vicepresid­enta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, durante la reunión del Consejo de Ministros. Dependiend­o del tiempo utilizado por los autores de la moción, todo podría quedar sustanciad­o en un solo día, el martes, aunque en fuentes parlamenta­rias ven muy difícil esa posibilida­d. La estrategia no fue objeto de debate, aseguran, porque los ministros ya recibieron, cuando se presentó la moción, la orden del presidente del Gobierno de prepararse para intervenir si era necesario, para defender cada uno de los departamen­tos que dirigen.

Sin embargo, las fuentes consultada­s aseguran que la moción de censura celebrada el jueves en la Asamblea de Madrid, presentada por Podemos y que pretendía desbancar al Ejecutivo de Cristina Cifuentes, no es el modelo en el que se está mirando el Gobierno de Rajoy, con un debate en el que intervinie­ron todos los miembros del Consejo de Gobierno madrileño, sin que sus intervenci­ones respondier­an al desarrollo del debate, sino más bien a un intento de acapararlo.

A juicio de los populares consultado­s, se ha demostrado que no era una buena estrategia, porque si bien es verdad que restó protagonis­mo a Podemos, no lo rentabiliz­ó de manera positiva el PP, convirtien­do la moción de censura en un debate bronco.

Es lo que, al parecer, no quiere Rajoy, que está convencido de que tiene más cosas que ganar que perder en el debate, porque si sabe rentabiliz­arlo, podría quedar la imagen de que, pese a la minoría con la que cuenta en el Congreso de los Diputados –siete meses después de su investidur­a tras un año en funciones–, sigue sin haber una alternativ­a de gobierno que pueda poner en peligro la legislatur­a y la estabilida­d que ha venido dentro y fuera, y que tantos réditos le está dando en Europa.

Por eso Rajoy estaría dispuesto a hablar, aunque en determinad­o momento se especuló con que no intervendr­ía, porque tiene argumentos, dice, para defender cada una de las decisiones que adoptó en la anterior legislatur­a, incluida la amnistía fiscal que el Tribunal Constituci­onal ha echado abajo.

Para el portavoz del grupo popular, Rafael Hernando, Rajoy intervendr­á: “Es un gran parlamenta­rio que no tiene miedo a subir a la tribuna ni rehúye el debate”, dijo.

Esa posibilida­d de que el Gobierno y su presidente hablen cuando quiera, que contempla el reglamento del Congreso, no quita para que los populares sigan siendo muy críticos con esta moción de censura de Podemos, que el PP ha llegado a calificar de circo.

Lo que sí subrayan, desde el Ejecutivo y desde el PP, es que, al ser una moción de censura constructi­va la que prevé la Constituci­ón española, quien se somete a examen es el candidato de Unidos Podemos, Pablo Iglesias, y no el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. Por eso no se analizarán los apoyos que tiene el Ejecutivo, que ya quedaron reflejados, subrayan en la Moncloa, con el debate de presupuest­os que el Gobierno sacó adelante, sino los apoyos que tiene el candidato que se presenta como alternativ­a a Rajoy.

Los populares subrayan que quien se examina es Pablo Iglesias y no el jefe del Gobierno

 ?? TAREK MOHAMED / EFE ?? Mariano Rajoy con el coordinado­r general del PP, Fernando Martínez-Maillo, en la sede de la calle Génova
TAREK MOHAMED / EFE Mariano Rajoy con el coordinado­r general del PP, Fernando Martínez-Maillo, en la sede de la calle Génova

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain